Movistar+ estrenará este jueves 13 de febrero ‘La vida breve’, una serie creada por Cristóbal Garrido y Adolfo Valor que aborda desde la comedia hechos históricos reales. La ficción, dirigida por Valor y Diego Núñez, se centra en la figura de Luis I, hijo de Felipe V, cuyo reinado fue el más breve de la historia de España, con solo 229 días en el trono.
Javier Gutiérrez, quien interpreta a Felipe V, reconoce que la serie no busca ensalzar la monarquía. “Los tiempos han cambiado, y aunque puedan verse ciertos paralelismos, cada vez parece más claro que la monarquía, de una forma u otra, acabará desapareciendo en España y en Europa”, afirma en una entrevista con Europa Press.
Leonor Watling, que da vida a Isabel de Farnesio, segunda esposa de Felipe V, también reflexiona sobre la monarquía y la compara con las élites económicas actuales. “La idea de nacer con privilegios divinos es difícil de justificar hoy en día. Ahora mismo, me recuerda más a los multimillonarios como Bezos o Zuckerberg, alejados de la realidad, pero con un poder enorme”, comenta la actriz, que cree que la monarquía ya no ostenta la misma autoridad de antaño. “Es un debate interesante sobre qué papel puede jugar hoy en día”, añade.
Humor y rigor histórico en ‘La vida breve’
A pesar del tono cómico de la serie, Watling asegura que la historia está tratada con respeto y sensibilidad. “Los personajes, como la Farnesio y Felipe, estaban en realidad muy solos”, señala. Gutiérrez comparte esa visión y destaca la complejidad de gobernar en aquella época. “Si hoy ya es complicado, en ese contexto debía ser aún más difícil. Vivían en una burbuja que no solo afectaba a su reinado, sino a su día a día”, reflexiona.
Sin embargo, la visión crítica sobre la monarquía contrasta con la manera en la que ha sido tratada en los medios en los últimos años. “Hasta hace poco, había cierta complacencia con la Corona en la prensa. Ahora parece que todo vale, y tampoco sé si eso es positivo”, opina Watling. En la misma línea, Gutiérrez admite su incomodidad con la cobertura mediática actual. “No me gusta ver tantos programas del corazón hablando abiertamente de la familia real. No creo que sea bueno”, comenta.
Adolfo Valor, uno de los creadores, destaca que la serie se basa en hechos reales con mínimos cambios. “Hemos añadido lo justo, porque la historia ya tenía suficiente interés por sí misma. Muchas cosas, como las cartas en las que Luis pedía consejo sexual a su padre o las coplas satíricas sobre los reyes jóvenes, ocurrieron tal cual”, explica.
Una serie de época con un enfoque moderno
El codirector Diego Núñez subraya que querían hacer una serie histórica sin que el peso de la ambientación eclipsara la narrativa. “Queríamos que tuviera un aire moderno, con un punto de irreverencia”, afirma. Por su parte, Cristóbal Garrido, guionista de la serie, señala que el rigor histórico era fundamental, pero que la historia ya era lo suficientemente llamativa sin necesidad de exageraciones. “Ya hemos visto comentarios en redes analizando cada detalle del tráiler. Imagina cuando se estrene la serie”, bromea.
El reparto de ‘La vida breve’ incluye a Carlos Scholz, Alicia Armenteros, Pepe Viyuela, Claudia Traisac, Carlos González, Jorge Usón, Eric Masip, César Tormo, Marta Hazas y Héctor Carballo. La producción consta de seis episodios y estará disponible en Movistar+ a partir del jueves 13 de febrero.