El servicio de urgencias del Hospital Clínico Universitario de Santiago vivió este miércoles una nueva jornada de colapso que puso de manifiesto «las graves carencias estructurales y organizativas». Según denunció la Asociación de Pacientes e Usuarios do CHUS, a lo largo del día se registraron situaciones críticas con hasta 33 pacientes graves atendidos en los pasillos, colocados en sillas de ruedas y camillas mientras aguardaban por una cama o atención en zonas adecuadas.
A las 22:15 horas, momento en que se emitió la denuncia pública, los pasillos seguían albergando a once pacientes en espera, una imagen que ha sido acompañada por fotografías difundidas por la asociación. Los datos ofrecidos por la gerencia del hospital a través del enlace «Pulso do CHUS» indican que en las últimas 24 horas fueron atendidos 539 pacientes, un volumen que, según la asociación, no alcanza los picos de demanda experimentados en ocasiones anteriores.
Causas estructurales del colapso
La Asociación de Pacientes subraya que esta situación no es un fenómeno puntual, sino un problema estructural, fruto de una falta de planificación a medio y largo plazo por parte de la Consellería de Sanidade y las gerencias hospitalarias de los últimos años. Entre las principales causas se destaca el déficit de personal sanitario, especialmente en áreas como medicina interna, que opera con quince médicos menos de los necesarios. Esta escasez dificulta la apertura de camas cuando son requeridas desde urgencias, generando retrasos en el traslado de pacientes críticos.
Además, se critica el papel de los centros de salud y Puntos de Atención Continuada (PACs), que, al carecer de recursos suficientes, obligan a los pacientes a recurrir a las urgencias hospitalarias como última opción. Esto agrava la saturación de un sistema que debería garantizar una atención ágil y adecuada.
El colapso no sólo afecta a los pacientes, que «ven comprometidos sus derechos fundamentales a la dignidad, la intimidad y una atención en tiempo clínico adecuado», sino también al personal sanitario. La asociación denuncia que los profesionales trabajan con ratios de atención muy superiores a los estándares internacionales, lo que aumenta el riesgo de errores y afecta negativamente a la calidad del servicio.
Demanda de soluciones inmediatas
Desde la Asociación de Pacientes e Usuarios do CHUS se exige a la administración medidas urgentes para resolver el problema de raíz. «La atención solo será adecuada cuando se realice en los tiempos clínicamente establecidos y se respeten los derechos de las personas», señala el comunicado. También recuerdan que estas deficiencias ya han sido advertidas por organismos como el Ministerio de Sanidad sin que se hayan aplicado las recomendaciones necesarias.