El Gobierno local de Santiago ha alcanzado un acuerdo con la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) para la reordenación urbanística de la antigua parcela del Colegio Peleteiro, ubicada en el Ensanche. El proyecto contempla la construcción de 16.000 metros cuadrados destinados a uso residencial, con una reserva del 45% para vivienda protegida, además de 400 plazas de aparcamiento y espacios comerciales en las plantas bajas.
Así lo anunciaron este jueves en rueda de prensa la alcaldesa, Goretti Sanmartín, y el concelleiro de Urbanismo, Iago Lestegás, quienes destacaron la relevancia de este proyecto como «una oportunidad única para desarrollar vivienda protegida en pleno centro urbano». Según Lestegás, este nuevo plan supone una reducción del uso comercial respecto al planeamiento anterior, priorizando el uso residencial para responder a las necesidades de la ciudadanía.
Un acuerdo muy esperado
Sanmartín recordó que el avance de este proyecto comenzó hace año y medio, tras una reunión con el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, con el objetivo de desbloquear el desarrollo de estos terrenos. Desde entonces, el equipo técnico del Concello ha trabajado junto con la Sareb para llegar a una solución que equilibre intereses públicos y privados.

El nuevo plan urbanístico incluye 900 metros cuadrados de equipamiento comunitario, previstos para un centro de día, y 1.300 metros cuadrados de espacio público. Asimismo, las plantas superiores estarán destinadas principalmente a vivienda, siguiendo el modelo urbanístico predominante en el Ensanche, que combina comercio de proximidad en las plantas bajas con vivienda en las superiores.
Vivienda protegida
Una de las principales novedades del proyecto es la reserva del 45% del suelo residencial para vivienda protegida. «Es una excelente noticia para los vecinos de Santiago y demuestra la coincidencia de intereses entre el Concello y la Sareb», aseguró Sanmartín. El plan prevé la construcción de unas 160 viviendas, de las cuales al menos 72 estarán destinadas a este tipo de uso.
Lestegás valoró de forma muy positiva el avance de este proyecto, destacando que se trata de una solución para unos terrenos que llevan años sin uso. Asimismo, insistió en la importancia de incluir vivienda protegida en una zona tan céntrica, reforzando el acceso a la vivienda en un entorno consolidado como el Ensanche.
A pleno el 27 de febrero
El próximo lunes, el plan será presentado en la Comisión informativa previa al pleno municipal del jueves 27 de febrero, donde se debatirá su aprobación con los diferentes grupos políticos. La alcaldesa mostró confianza en que haya unanimidad en este asunto, considerando que se trata de «una oportunidad que no se puede dejar pasar».
Sanmartín enfatizó que esta propuesta responde tanto a las necesidades de Santiago como a las demandas recogidas a través del tejido asociativo y vecinal. «No cabe pensar otra cosa que no sea la unanimidad, dada la importancia de este proyecto para el desarrollo de la ciudad», concluyó, agradeciendo el trabajo de los servicios de Urbanismo por alcanzar este acuerdo.