Juan Manuel Vieites (Vigo, 1952) continuará al frente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) tras ser reelegido este martes con el respaldo del 66,6% de los votos. Vieites, que fue el único candidato en estas elecciones, obtuvo 98 votos a favor, 30 en contra y 19 en blanco, una cifra que representa un apoyo 20 puntos menor que el 88,9% logrado en su elección anterior hace cuatro años.
Tras su reelección, el líder de la CEG destacó como principales objetivos de esta nueva etapa la consolidación de la independencia de la organización y la unidad empresarial, la cual considera «un imperativo de primer orden». También subrayó su compromiso con una gestión más eficiente y sin problemas económicos.
La candidatura de Vieites fue promovida por la Confederación de Empresarios de Lugo, con el respaldo de las organizaciones empresariales de A Coruña y Ourense, según fuentes de la patronal. El proceso electoral contó con la presencia en Santiago del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, quien posteriormente participó en un encuentro empresarial en el Hostal dos Reis Católicos.
Un mandato de estabilidad tras años de crisis interna
Vieites asumió la presidencia de la CEG en enero de 2021 con el reto de recuperar la estabilidad de la organización tras un periodo convulso caracterizado por crisis internas y la dimisión de varios presidentes. En los cinco años previos a su llegada, la patronal gallega atravesó una etapa de inestabilidad con la salida de José Manuel Fernández Alvariño (2015), Antonio Dieter Moure (2016), Antón Arias (2018) y José Manuel Barreiros (2020).
Durante su primer mandato, Vieites dejó en 2022 su cargo como secretario general de la patronal conservera Anfaco-Cecopesca, puesto que había ocupado durante más de tres décadas.
Prioridades para el futuro
En su discurso tras ser reelegido, Vieites apostó por fortalecer el diálogo social en el ámbito de las relaciones laborales y la negociación colectiva. También planteó la necesidad de impulsar un plan de infraestructuras, promover un marco fiscal más competitivo, reducir la burocracia administrativa, atraer nuevas industrias y fomentar la internacionalización de las empresas gallegas.
«Las personas pasan, pero las organizaciones permanecen», afirmó Vieites, señalando que garantizar la viabilidad de la CEG con transparencia y rigor será uno de sus principales objetivos. También reafirmó su intención de convertir a la Confederación en «la casa de todos los empresarios y empresarias de Galicia».
En este sentido, defendió que la CEG debe ser «espejo y atalaya» del empresariado, destacando el papel clave de las empresas como motor económico y fuente de riqueza. Concluyó su intervención con un llamamiento a la unidad del sector empresarial.
Respaldo de la CEOE
Por su parte, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, felicitó a Vieites y subrayó que su reelección refleja la unidad y fortaleza del empresariado gallego tras los problemas internos vividos antes de 2021.
Garamendi también aprovechó su intervención para reivindicar mejoras en las infraestructuras ferroviarias de Galicia, con especial atención al corredor noroeste de mercancías y la conexión con Portugal. Además, insistió en la necesidad de generar un clima de confianza para la inversión en España, lo que, según él, requiere estabilidad regulatoria, seguridad jurídica y normas de calidad. «No podemos estar con impuestos a la carta para energéticas y banca», criticó.
Encuentro con autoridades y debate sobre el futuro empresarial
El acto electoral estuvo seguido por un encuentro con empresarios en el Hostal dos Reis Católicos, donde participaron diversas autoridades, entre ellas el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco; los conselleiros de Economía y Empleo, María Jesús Lorenzana y José González; y la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín.
Pedro Blanco calificó al Gobierno central como un «aliado» del tejido empresarial y defendió que la reelección de Vieites es una decisión acertada. Destacó, además, la inversión mensual de 90 millones de euros del Plan de Recuperación para modernizar la economía gallega.
Por su parte, la conselleira María Jesús Lorenzana criticó la «sospecha sistemática» con la que algunos sectores políticos abordan los proyectos industriales, lo que, a su juicio, genera trabas innecesarias. Confió en que el Tribunal Supremo vaya resolviendo las paralizaciones judiciales de los proyectos eólicos en favor de la transición hacia las energías renovables.
Finalmente, la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, abogó por consolidar la ciudad como un referente en la organización de congresos y eventos, e instó al empresariado a promover las ventajas que ofrece Compostela en este ámbito.