Empresarios gallegos buscan estrechar lazos con Estados Unidos pese a los aranceles

La CEG ha organizado un encuentro estratégico con el consejero comercial de la Embajada de Estados Unidos en España, John Coronado, para analizar oportunidades de inversión en varios estados
El encuentro organizado por la CEG con el consejero comercial de la Embajada de Estados Unidos en España, John Coronado | CEG
El encuentro organizado por la CEG con el consejero comercial de la Embajada de Estados Unidos en España, John Coronado | CEG

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha llevado a cabo este miércoles un encuentro estratégico con el consejero comercial de la Embajada de Estados Unidos en España, John Coronado, con el propósito de fortalecer los lazos comerciales entre Galicia y el mercado estadounidense. A pesar de los retos que han supuesto los aranceles en el pasado, los empresarios gallegos siguen apostando por una mayor internacionalización y expansión en territorio norteamericano.

Durante la reunión, se analizaron oportunidades de inversión y cooperación empresarial en siete estados clave: Ohio, Virginia, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Texas, Indiana y Pensilvania. Estos territorios ofrecen «un ecosistema de negocios atractivo» en sectores estratégicos como la biotecnología, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), la logística, el transporte, el sector agroalimentario y la energía.

El presidente de la CEG, Juan Manuel Vieites, destacó la importancia de Estados Unidos como un socio comercial fundamental para Galicia. “Exportamos productos de alto valor añadido, desde bienes agroalimentarios hasta tecnología e innovación, mientras importamos materias primas y productos industriales esenciales para nuestra economía”, afirmó Vieites. Asimismo, resaltó el dinamismo de la balanza comercial entre ambas regiones, con exportaciones gallegas que en 2024 alcanzaron los 800 millones de euros e importaciones de 1.290 millones de euros.

A pesar de los desafíos derivados de los aranceles impuestos en años anteriores, especialmente durante la administración Trump, Vieites subrayó que la tendencia actual es positiva. “Desde 2021, hemos observado una desescalada arancelaria que ha permitido restablecer un comercio más fluido y beneficioso. Nuestro objetivo es seguir avanzando en esta dirección”, agregó.

El evento contó con la participación de destacados representantes del tejido empresarial gallego, quienes ven en Estados Unidos un mercado prioritario para la expansión de sus negocios. Prueba de ello es que, según datos del Instituto Gallego de Estadística (IGE), en 2023 las empresas gallegas invirtieron 976,4 millones de euros en el exterior, de los cuales el 52% (508,2 millones de euros) se dirigieron a Estados Unidos.

Desde la CEG se insiste en que encuentros como este son clave para fortalecer la internacionalización de las empresas gallegas y fomentar nuevas alianzas estratégicas. “Estamos convencidos de que este tipo de iniciativas impulsarán el crecimiento y la competitividad de nuestras empresas en el mercado global”, concluyó Vieites.

Relacionadas