El mercado inmobiliario es una de las mayores preocupaciones de los gallegos en los últimos años: ya sea para alquilar o para comprar, la constante subida de precios y la escasa oferta son un quebradero de cabeza para los consumidores. Los profesionales del sector aprecian esta misma situación, tal y como se desprende del barómetro de la Asociación Galega de Inmobiliarias (Agalin), que celebra esta semana el VI Congreso Inmobiliario de Galicia.
En concreto, el mercado del alquiler atraviesa un momento de fuerte tensión: los datos del barómetro de Agalin reflejan un incremento de precios superior al 10% en el último año, con valores que en la mitad de los casos se sitúan entre 500 y 700 euros mensuales. En algunas áreas, una de cada tres viviendas supera los 700 euros, mientras que sólo un 20% de las ofertas se encuentra por debajo de los 500 euros.
La velocidad de cierre de los contratos también es un indicador del alto nivel de demanda: el 30% de los inmuebles se alquilan en menos de 48 horas y la mayoría desaparece del mercado antes de una semana. Prácticamente ningún inmueble en alquiler permanece disponible más de quince días.
Uno de los factores que contribuyen a esta situación es la inseguridad jurídica que sienten los propietarios. De cara a 2025, uno de cada tres agentes inmobiliarios espera una reducción en el número de contratos de alquiler debido a que muchos propietarios prefieren retirar sus viviendas del mercado ante posibles cambios legislativos.
Compraventa: precios en ascenso y compradores de entre 35 y 50 años
El sector de la compraventa de vivienda tampoco ha estado exento de cambios. El 95% de los profesionales inmobiliarios encuestados por Agalin han detectado aumentos de precios en 2024. En cuatro de cada diez casos, las subidas han sido superiores al 20%, mientras que otro tercio ha registrado incrementos de entre el 10 y el 20%.
El perfil del comprador más habitual en Galicia es el de parejas de entre 35 y 50 años que adquieren su primera vivienda. En el 80% de los casos, los compradores optan por pisos de tres dormitorios, con un rango de precios más frecuente entre 150.000 y 200.000 euros. Las viviendas entre 100.000 y 150.000 euros representan una de cada cinco ventas y menos del 10% de las operaciones superan los 300.000 euros.
El tiempo medio de venta oscila entre dos y cinco meses, aunque el 25 % de las transacciones se cierran en menos de un mes. La financiación sigue siendo un elemento clave: 2 de cada 3 compraventas requieren hipoteca, mientras que 1 de cada 3 se realiza sin financiación.
En cuanto a la presencia de compradores extranjeros en el mercado, sigue siendo minoritaria: menos del 10% de las operaciones se realizan con clientes de fuera de España.
Las inmobiliarias, con expectativas inciertas para 2025
El año 2024 ha sido, en términos generales, positivo para las agencias inmobiliarias gallegas. Casi el 75% de ellas aseguran haber tenido mejores resultados que en 2023, tanto en facturación como en número de operaciones. Sin embargo, las previsiones para 2025 son menos optimistas.
El principal problema que identifican los profesionales es la escasez de oferta de vivienda en compraventa, con casi un 90% de los encuestados señalando la captación de inmuebles como su mayor reto. En el mercado del alquiler, además de la ya mencionada inseguridad jurídica, la competencia con las viviendas turísticas y el alza de precios inasumible para algunos inquilinos contribuyen a la incertidumbre del sector.
Por otro lado, las agencias inmobiliarias en Galicia siguen operando en estructuras reducidas: la mitad cuenta con solo uno o dos trabajadores y apenas el 10% tiene más de diez empleados. Además, el 60% no pertenece a ninguna asociación profesional, aunque muchas colaboran entre sí para facilitar operaciones.
Con un mercado tensionado tanto en alquiler como en compraventa y con la previsión de que las dificultades en la captación de inmuebles aumenten, el 2025 se perfila como un año de retos para el sector inmobiliario gallego, que estarán en el centro del debate los días 3 y 4 de abril en el VI Congreso Inmobiliario de Galicia. Así, la problemática de la falta de vivienda, la declaración de zonas tensionadas y la regulación de los pisos turísticos en Galicia y el resto de España serán algunos de los temas principales del programa.
Para debatir estas cuestiones, además de profesionales en su campo —mercado financiero, derecho mercantil o inteligencia artificial, entre otros— participarán representantes institucionales como el concelleiro de Urbanismo de Santiago, Iago Lestegás; el alcalde de Sanxenxo, Telmo Martín; la conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue; el director del Instituto Galego de Vivenda e Solo, Heriberto García Porto; o el director general de Vivienda y Suelo del Gobierno de España, Francisco Javier Martín.