Galicia ha comenzado a recuperar la normalidad tras el apagón más grave de su historia, que este lunes dejó sin suministro eléctrico a toda la Península, salvo las islas y las ciudades de Ceuta y Melilla. El corte, que comenzó poco después de las 12:30 horas, afectó también a zonas de Portugal y Francia y obligó a movilizar miles de efectivos de emergencia. Al área de A Coruña llegaba la electricidad sobre las 1:00 horas, mientras que a las 03:00 horas lo hacía en la comarca de Santiago, Pontevedra y Vigo, y a Ferrol a las 04:50 horas.
El restablecimiento del suministro ha sido progresivo. Red Eléctrica de España informó en su cuenta oficial de X (antiguo Twitter) que, a las 5:00 horas de este martes, ya se había recuperado el 92,09 % de la demanda eléctrica, equivalente a 18.563 megavatios. Además, detallaron que el 100 % de los parques de subestaciones de la red de transporte ya estaban energizados.
Nueva información. A las 05:00h⬇️
— Red Eléctrica (@RedElectricaREE) April 29, 2025
✅Recuperado el 92,09% de la demanda peninsular (18.563 MW).
➡️Energizadas el 100% de las subestaciones de la red de transporte.
Seguimos trabajando en la reposición del suministro.
En Galicia, una de las comunidades generadoras de energía que junto con Castilla y León, Castilla-La Mancha, Andalucía, Aragón, y Extremadura generan el 80% de toda la energía renovable del país, el restablecimiento fue más lento: en ciudades como Ferrol, la electricidad no volvió hasta las 4:50 horas de la madrugada, siendo una de las últimas zonas en recuperar el suministro.
El Gobierno, prudente sobre el origen del apagón
El Gobierno todavía no ha explicado las causas exactas del fallo. En su comparecencia de las 23:00 horas, el presidente Pedro Sánchez afirmó que “en cualquier caso queda una noche larga” y pidió responsabilidad a los ciudadanos, animando a que aquellos que puedan trabajar desde casa este martes «lo hagan». Sánchez subrayó que «todos los recursos del Estado están movilizados desde el minuto uno» y anunció que el Rey Felipe VI presidirá hoy el Consejo de Seguridad Nacional.
Esta noche he acudido de nuevo a la sede central de Red Eléctrica.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) April 28, 2025
Será una noche larga. Estamos trabajando sin descanso para restablecer el suministro.
Gracias a todos los trabajadores que están volcados en recuperar la normalidad. pic.twitter.com/bXP9o0uGL5
Desde Portugal, que también sufrió cortes, se apunta a un origen en España, mientras que la Unión Europea ha descartado hasta ahora la hipótesis de un ataque cibernético o físico.
Caos generalizado en servicios y movilidad
Aunque a lo largo de la tarde se fue restableciendo parte del suministro en algunas partes del territorio español, el apagón dejó un rastro caótico: viviendas sin luz ni agua, negocios cerrados, clases suspendidas, consultas médicas aplazadas, transporte público paralizado y personas caminando por las calles o en terrazas escuchando la radio o pasando el rato con familiares o amigos. Una estampa diferente al que sufrieron en grandes ciudades con embotellamiento en los accesos a las ciudades, atrapamientos dentro de trenes y metro o tener que hacer noche en la propia estación.
El Ministerio de Trabajo recordó en su cuenta de X que los trabajadores tienen derecho a permisos retribuidos si no pueden desplazarse o realizar su actividad por causas como este apagón.
⚠️ Ante el #apagón de la red eléctrica recordamos que las personas trabajadoras cuentan con permisos retribuidos en caso de no poder desplazarse o desempeñar su trabajo.
— Ministerio Trabajo y Economía Social (@empleogob) April 28, 2025
‼️ Ante esta situación pedimos mantener la calma y seguir las instrucciones de las autoridades. pic.twitter.com/WGRIgD4wdy
En el ámbito sanitario, la ministra de Sanidad, Mónica García, aseguró también en redes sociales que, pese a las dificultades, los servicios de salud han logrado mantener su actividad priorizando los casos más urgentes.
A esta hora seguimos en contacto con el conjunto de las Comunidades Autónomas y especialmente con aquellas que han pedido la declaración de emergencia 🧵
— Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) April 28, 2025
Impacto en la educación y medidas de emergencia
De cara a este martes, varias comunidades han tomado decisiones distintas respecto a las clases. Madrid, Aragón, Extremadura y Valencia mantendrán los centros abiertos, pero sin clases. Andalucía y Cataluña han confirmado que impartirán clases con normalidad. Sin embargo, Galicia, Alicante y Elche suspenden completamente la actividad escolar y deportiva.
Así lo ha confirmado Alfonso Rueda el pasado lunes por la noche, cuando todavía no había vuelto la luz a la Comunidad: «A xornada de actividade lectiva suspenderase en todos os centros educativos de Galicia e escolas infantís. Tamén se suspenden as actividades deportivas federadas». Esto se debe a que Galicia tiene la red de transporte escolar más grande de España y «poñela en funcionamento requiriría dun consumo de combustible que na situación actual non resulta razoable».
Solicitamos a declaración do nivel 3 de emerxencia. A subministración eléctrica segue sen restablecerse na meirande parte de Galicia. A situación actual, atendendo aos sectores, máis importantes, é a seguinte:
— Alfonso Rueda (@AlfonsoRuedaGal) April 28, 2025
Sanidade. As instalacións esenciais, como os hospitais e os PAC,…
Las autoridades piden evitar desplazamientos innecesarios, utilizar los móviles solo para comunicaciones breves, no colapsar los servicios de emergencia y seguir exclusivamente las informaciones oficiales. Aunque el suministro se acerca ya a la normalidad, el origen exacto de la incidencia sigue siendo objeto de investigación.