Mercedes Peón acerca la tradición oral gallega al alumnado del Atios de Valdoviño

«Toco por puro pracer» y «teño a responsabilidade de defender a lingua»: Peón se abre al estudiantado con sinceridad y energía
El alumnado de CPI Atios durante la visita
El alumnado de CPI Atios durante la visita

El CPI Atios vivió este jueves una jornada para recordar. El centro, que este curso ha centrado su trabajo por proyectos en la tradición oral gallega, recibió la visita de Mercedes Peón, una de las figuras más relevantes de la música hecha en Galicia. Autora de «autoestima cultural» —como ella misma se define—, virtuosa de la pandeireta y defensora de una música que no interpreta, sino que encarna, compartió con el alumnado su trayectoria, sus inquietudes y su pasión por la raíz.

Durante varias semanas, el estudiantado de Primaria y Secundaria se había empapado de la obra de Peón: estudiaron sus canciones, prepararon murales, vídeos y hasta un libro ilustrado a partir de una de sus melodías. Como muestra de agradecimiento, le entregaron una funda de pandeireta personalizada y una lámina diseñada por artesanos locales.

La mañana comenzó con un diálogo entre la artista y el alumnado de Primaria. Mercedes Peón respondió a todas las preguntas con cercanía y desgranando su proceso de investigación de campo sobre la música tradicional, sus giras por más de 400 festivales internacionales o su relación con los instrumentos —«estudio y toco por puro placer», confesó—. También dejó claro su compromiso con la lengua: «Teño a responsabilidade de defendela porque se me resiste que desapareza».

En su intervención, recordó que su primer concierto fue con solo 13 años, en A Coruña y sin micrófono, y repasó temas como Isué, que considera el más enérgico de su repertorio, o Non me mires, al que define como el más delicado.

Al final de la jornada animó al alumnado de Primaria a acompañarla en una de sus melodías y al de Secundaria a seguirla en una muiñeira improvisada, al ritmo de las pandeiretas tocadas por varios chicos y chicas del centro. Un cierre redondo para una visita que dejó huella en el aula… y en la piel.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.