Galicia sumará una nueva universidad privada en A Coruña

Cesuga impulsará la Universidad Emilia Pardo Bazán, que cuenta con el apoyo de grandes líderes empresariales gallegos y espera estar operativa para el curso 2026-2027
Cesuga Universidad Emilia Pardo Bazán

A Coruña fue este miércoles el escenario de la presentación oficial de la Universidad Emilia Pardo Bazán, una nueva institución académica privada impulsada por el Centro de Estudios Superiores Universitarios de Galicia (Cesuga) y promovida por destacados empresarios gallegos. El proyecto, que busca estar operativo en el curso 2026-2027, nace con una clara vocación: retener talento gallego y ofrecer un modelo universitario anclado en el tejido productivo y social de la comunidad.

Durante el acto institucional, que congregó a buena parte del empresariado gallego, se subrayó el carácter pionero de esta universidad, que combinará excelencia académica, formación práctica y una fuerte vinculación con el entorno económico local. Su ubicación será en Feáns, donde Cesuga ya dispone de terrenos destinados a la ampliación de sus instalaciones.

Un proyecto «desde Galicia para Galicia»

Entre los principales impulsores del proyecto figuran nombres de referencia del ámbito empresarial gallego, como Ignacio Rivera (presidente de Hijos de Rivera), Constantino Fernández (Altia), Manuel Ángel Pose (Aluman) y Francisco Cernadas (Incoga), quienes también son accionistas de la institución. La universidad contará además con el respaldo del grupo educativo ef Business School, referente en formación técnica y empresarial, y reconocida por el ranking de Forbes como la mejor escuela de negocios del noroeste español.

En el acto también participaron miembros del Consejo Asesor Empresarial, integrado por veinte líderes empresariales que representan más de 20.000 empleos directos en Galicia. Entre ellos estuvieron Rosa Carril (Aluman), Salva Medina (Valhalla), Inés Salcines (efbs Grupo Educativo), Senén Ferreiro (Valora), Joaquín González (Vegalsa Eroski), José González (Luckia), Pablo Junceda (Sabadell Gallego) y Rocío Pazos (Santander).

Modelo universitario «dual e inclusivo»

El presidente de Cesuga, Venancio Salcines, destacó que esta universidad busca ser “una institución al servicio de Galicia”, con una oferta formativa centrada en áreas estratégicas como empresa, tecnología, salud, ingeniería y arquitectura, alineadas con las necesidades del entorno productivo. También confirmó que la universidad ha superado una primera fase de evaluación por parte del Ministerio y la Xunta, y que el siguiente paso será su tramitación parlamentaria, con la vista puesta en el debate político en noviembre.

Tino Fernández, presidente de Altia, recalcó que la iniciativa “no viene a competir con nadie, sino a complementar el sistema universitario gallego con un modelo alternativo y contemporáneo”. A su juicio, liderar este tipo de proyectos desde Galicia garantiza su conexión con el territorio y su impacto social positivo.

Por su parte, Manuel Ángel Pose subrayó que el objetivo es consolidar un modelo dual de universidad, todavía marginal en España, pero altamente eficaz para la empleabilidad del alumnado. “Una universidad pequeña, vinculada al entorno, puede convertirse en referente nacional”, afirmó.

Francisco Cernadas señaló que el proyecto prevé una ambiciosa política de becas para asegurar el acceso a jóvenes con talento, independientemente de su capacidad económica, “haciendo de esta universidad un modelo inclusivo”.

Consejo Social presidido por la Condesa de Pardo Bazán

El futuro Consejo Social de la universidad estará presidido por Carmen Colmeiro, Condesa de Pardo Bazán y medalla de oro de la Cruz Roja. “Vosotros habéis hecho realidad un sueño”, declaró, aludiendo a la visión transformadora de la educación que defendía su antepasada Emilia Pardo Bazán. Junto a ella estarán Miguel Ángel Cadenas (ex presidente del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia), Jacobo Enríquez Colmeiro (familia Pardo Bazán), Mercedes Casanova (presidenta de Cruz Roja Galicia) y Francisco Martelo (presidente de la Real Academia de Medicina de Galicia).

Así, en palabras de Cesuga, la Universidad Emilia Pardo Bazán será “una institución referente en Galicia, promovida desde la propia sociedad gallega, con vocación de permanencia y capacidad transformadora”.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.