Humor, true crime y gallego con acento americano en el viernes del Carballo Interplay

Andy Chichester en Carballo Interplay 2025 | AIGI BOGA/CARBALLO INTERPLAY
Andy Chichester en Carballo Interplay 2025 | AIGI BOGA/CARBALLO INTERPLAY

La jornada del viernes en el Carballo Interplay 2025 dejó huella: el festival de contenidos digitales más importante de Galicia vivió un día tan variado como intenso, en el que el humor, el análisis social, la emoción y la identidad se dieron la mano en un programa que arrancó con reflexiones profundas y cerró con carcajadas. Andy Chichester, Facu Díaz, Miguel Maldonado y el estreno de Mariliendre fueron algunos de los grandes protagonistas de una segunda jornada que llenó el Mercado de Carballo de creatividad y conexión.

Mañana de reflexión: el boom del true crime y el Celta más viral

El día comenzó con la Zona Pro, un espacio reservado para profesionales y creadores donde se debatieron temas de fondo. El fenómeno del true crime centró la primera mesa, con participación de creadores de podcasts como Sofá, manta y crimen o La crónica oscura, y representantes de Spotify España. Se habló del formato, de la ambientación, pero sobre todo de los dilemas éticos que implica narrar crímenes reales. Una conversación necesaria para entender por qué este género fascina y a la vez plantea tantas preguntas.

La segunda charla de la mañana giró en torno al Celta de Vigo y su estrategia de comunicación digital. Parte del equipo del club compartió cómo han logrado conectar con el público a través de una comunicación en gallego, innovadora y viral. Desde la colaboración con C. Tangana hasta actuaciones en Balaídos de artistas como Fillas de Cassandra o Abraham Cupeiro, el Celta demostró que también se puede hacer cultura desde el fútbol.

Antes del mediodía, el podcast gallego O Faiado ofreció una edición especial que sirvió como aperitivo para uno de los estrenos más esperados de la tarde. En conversación con Javier Ferreiro y Blanca Martínez —director y actriz de la serie Mariliendre, se habló de la representación del colectivo queer en la ficción y del significado del término “mariliendre”. Un diálogo abierto, divertido y necesario.

El festival también acogió el preestreno de Mariliendre, que tuvo en el Carballo Interplay su primera proyección en Galicia.

El encuentro de Andy Chichester y la comunidad digital gallega

Por la tarde, el festival vibró con el talento local. Los finalistas a los premios a Mejor Canal y Mejor Creador/a de contenido digital en gallego presentaron sus proyectos ante el jurado. Una muestra de la diversidad y la fuerza de la creación en gallego, que sirvió de antesala para uno de los momentos más especiales del día: el encuentro con Andy Chichester.

El creador estadounidense, ya un referente para la comunidad digital gallega, protagonizó una entrañable charla con el actor Federico Pérez. En ella compartió su visión de la lengua y la cultura gallega desde su experiencia como neofalante. Fue un momento íntimo y muy esperado. “Conectei coa cultura galega porque sentín que tiña algo que dicirme. Foi como descubrir un idioma que me falaba directamente ao corazón”, aseguró.

Una noche para no dejar de reír

Ya por la noche, el Mercado de Carballo estalló de risas con “Rajando con… Facu Díaz y Miguel Maldonado”, uno de los shows más esperados del festival. Con su habitual química, sátira política y humor afilado, ambos humoristas ofrecieron un espectáculo que hizo las delicias del público. El lleno fue absoluto y la conexión, total.

Facu Díaz y Miguel Maldonado en Carballo Interplay 2025 | AIGI BOGA/CARBALLO INTERPLAY

También hubo tiempo durante el día para disfrutar de las series de la Sección Oficial, algunas de ellas con presencia de sus equipos. Se proyectaron títulos como la británica The littlest Hoglet o A moza que abortou e o contou, que ya fue premiada en 2023. El día cerró con el bloque Series Golfas, reservado para las propuestas más provocadoras y experimentales del festival.

Lo que viene: diversidad, crítica social y podcasts en directo

La jornada del viernes dejó el listón alto, pero el sábado se promete igual de potente. Paneles como “Abajo el trabajo”, con Juana Dolores, Christo Casas y Puto Mikel, abrirán el día con debates sobre la sostenibilidad de la creación de contenido en un sistema que exige productividad constante.

También llegará el turno de “Comunicar na diversidade”, un panel con voces relevantes como Chaimaa Boukharsa, Lucía Mbomío y Voria Stefanovsky. Por la tarde, el irreverente podcast Keep it cutre se grabará por primera vez en directo en Galicia, y Bob Pop conducirá su sección habitual Código Fonte Audiovisual. Además, Ana Polo pondrá humor a la crisis de la vivienda con su show Aquí no hay quien viva, acompañada de invitados de lujo: Facu Díaz y Miguel Maldonado.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.