Así será la nueva planta de carbón vegetal de Xeal en Dumbría

La compañía invertirá 21,6 millones en la planta, que prevé estar operativa en 2026 y reducir la dependencia del carbón mineral del complejo industrial
La planta de Xeal en Dumbría | XEAL
La planta de Xeal en Dumbría | XEAL

La compañía energética Xeal, actualmente propiedad del grupo checo Energo-Pro, ultima los preparativos para levantar en el municipio coruñés Dumbría una innovadora planta de producción de carbón vegetal con la que pretende reducir significativamente la dependencia del carbón fósil en su proceso de fabricación de ferroaleaciones. El proyecto, ya en fase de información pública tras su declaración como proyecto industrial estratégico por parte de la Xunta de Galicia, prevé comenzar a operar en 2026.

Esta planta de carbón vegetal es una pieza esencial en la estrategia de descarbonización del complejo industrial de Xeal en Costa da Morte, que actualmente produce cerca de 189.000 toneladas anuales de ferroaleaciones y 17.000 de microsílica mediante hornos de arco eléctrico que alcanzan los 3.000 grados centígrados. El nuevo proyecto permitirá sustituir entre un 15% y un 30% del carbón mineral empleado actualmente por carbón vegetal, lo que supondrá un reemplazo de hasta 15.000 toneladas anuales.

Esta sustitución implicará, según estimaciones de la empresa, una reducción de 50.000 toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero cada año, lo que se traduce en un ahorro social valorado en más de 1,9 millones de euros. Para impulsar esta iniciativa, Xeal cuenta con una subvención de 8,7 millones de euros procedente del Perte de Descarbonización, dentro del plan nacional de transformación energética.

Características técnicas de la planta

Con una inversión total prevista de 21,6 millones de euros, la futura planta se construirá en el propio recinto industrial de Dumbría. Estará equipada con una infraestructura altamente especializada, con una nave de almacenamiento de madera como materia prima o una planta de troceado de la madera.

Asimismo, contará con cuatro secaderos estáticos que utilizarán el calor residual de los hornos de ferrosilicio para calentar agua y secar la madera de forma eficiente y sostenible, además de catorce hornos de producción de carbón vegetal, con una capacidad nominal de mil toneladas por unidad al año.

Una vez seca, la madera se convertirá en carbón vegetal en estos hornos y será posteriormente enfriada y enviada a los silos de materias primas. Desde allí, se integrará directamente en el proceso de fabricación de ferroaleaciones, lo que permitirá una producción más limpia sin modificar radicalmente la operativa del complejo.

Además, el proyecto contempla la instalación de un nuevo centro de transformación eléctrica, aunque se aprovecharán también las infraestructuras ya existentes, como la red eléctrica de baja tensión y la red de abastecimiento de agua de la planta actual.

Impacto económico y social

El proyecto generará un impacto significativo en el entorno de Dumbría y la comarca de Costa da Morte. Xeal prevé la creación de al menos quince empleos directos y otros quince indirectos vinculados al funcionamiento de la nueva planta, que se sumarán a los más de 250 empleos directos y 300 indirectos que la compañía ya genera en Galicia.

Actualmente, el proyecto se encuentra en fase de exposición pública como parte de su tramitación administrativa, paso necesario antes de obtener la autorización definitiva para comenzar las obras. Si se cumplen los plazos previstos, la nueva planta de carbón vegetal entrará en funcionamiento en 2026

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.