¿Mirar al sol para curar la vista? Los ópticos gallegos alertan sobre estos “consejos”

El Colexio de Ópticos de Galicia advierte del auge de terapias sin base científica que se difunden en redes y pueden causar daños irreversibles
Imagen de dos personas mirando al sol | RTVE
Imagen de dos personas mirando al sol | RTVE

El Colexio de Ópticos Optometristas de Galicia advierte sobre el crecimiento de prácticas pseudocientíficas que se presentan como soluciones para mejorar la visión, pero que carecen de base médica y pueden poner en riesgo la salud ocular. Entre ellas, destacan recomendaciones como recibir radiación solar directa en los ojos o el uso de gotas homeopáticas para tratar enfermedades como la miopía, el glaucoma o la degeneración macular.

Desde la entidad profesional califican estas propuestas como «temerarias e ineficientes», ya que generan falsas expectativas y pueden alejar al paciente de tratamientos médicos reales. Además, señalan que estas terapias, muchas veces difundidas a través de redes sociales, utilizan lenguaje técnico sin respaldo científico, se apoyan en anécdotas y rechazan el criterio médico validado.

Lesiones graves e irreversibles

El Colexio recuerda que prácticas como mirar al sol pueden provocar lesiones graves e irreversibles, como la retinopatía solar, y que recurrir a productos sin evidencia puede dificultar el diagnóstico o el seguimiento de enfermedades visuales importantes. «Divulgar recomendaciones sobre salud ocular, que provienen de fuentes no contrastadas, pone en riesgo la salud ocular de la población, ya que contribuye a la desinformación», advierte el doctor Daniel V. Villoria, oftalmólogo citado en la nota.

También alertan de que, aunque algunas personas puedan sentir que ven mejor, esta mejora es solo aparente y puede explicarse por el efecto placebo o por la adaptación del ojo a la borrosidad, pero no implica una recuperación real de la visión.

La presidenta del Colexio, Esther Amaro, recuerda que estas prácticas no solo no aportan beneficio, sino que pueden ser perjudiciales. «Identificar y rechazar las pseudociencias no es solo una cuestión de rigor académico, sino un compromiso ético con la salud y bienestar de los pacientes», afirma. Además, señala que seguir estos métodos puede causar daños físicos, frustración y pérdida de confianza en los profesionales sanitarios.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.