El gallego Oliver Laxe sacude Cannes con ‘Sirat’

En su estreno en el Teatro Lumière, el cineasta convierte la búsqueda de una hija en el desierto en una poderosa metáfora del derrumbe contemporáneo
Laxe en el centro rodeado de todo su equipo ayer en la alfombra roja | CANNES
Laxe en el centro rodeado de todo su equipo ayer en la alfombra roja | CANNES

Oliver Laxe presentó ayer en el Festival de Cannes su nuevo largometraje, ‘Sirat’, una producción de Movistar Plus+ y El Deseo que compite en la sección oficial por la Palma de Oro. La proyección tuvo lugar en el Gran Teatro Lumière, donde el público respondió con una ovación prolongada a una película que desafía los límites de lo narrativo y lo sensorial, y que consolida al cineasta gallego como una de las voces más singulares del cine europeo contemporáneo.

La historia arranca con una premisa directa: un padre (Sergi López) y su hijo pequeño (Bruno Núñez) viajan al sur de Marruecos buscando a Marina, la hija desaparecida meses atrás tras acudir a una rave. En su búsqueda se suman a una caravana de raveros que cruzan el desierto a bordo de camiones, impulsados por la música techno y una última esperanza. Lo que comienza como una aventura cargada de tensión se transforma en un viaje hacia lo desconocido, hacia una violencia soterrada y una revelación espiritual.

Una rave como alegoría del colapso

‘Sirat’, que en árabe remite al «camino recto» o al puente que une el infierno con el paraíso, se construye como una travesía cargada de simbolismo. Rodada en 16mm y con una puesta en escena inmersiva, la cinta combina la crudeza visual de Mauro Herce y el apabullante diseño sonoro de Laia Casanovas para crear una experiencia fílmica que sacude al espectador desde el primer minuto. La rave se presenta no como simple escenario, sino como metáfora de resistencia y búsqueda de sentido en un mundo al borde del colapso.

Laxe, que firma el guion junto a Santiago Fillol, construye una estructura que se rompe en dos mitades. La primera se aproxima a una road movie atípica; la segunda, más oscura, desdibuja la realidad y empuja a los personajes —y al público— al límite. La película rehúye el melodrama y encuentra su fuerza en el silencio, en los planos largos y en una violencia contenida que resuena con conflictos del presente. «Quería hacer una película que agitara al espectador, que lo obligara a mirar hacia dentro», explicó el director durante su paso por Cannes.

«Es necesario tocar fondo»

En declaraciones tras la proyección, Laxe añadió: «Me apetecía invitar al público a una ceremonia dura y redentora. A veces necesitamos tocar fondo para poder mirar la vida con otros ojos». El rodaje, marcado por el calor, las tormentas de arena y la convivencia con auténticos raveros, fue también un proceso de transformación personal para el director. «Dejé de idealizarme y aprendí a convivir con mi carencia. Eso me hizo más humilde», confesó.

La película cuenta con un elenco en el que conviven intérpretes consagrados como Sergi López con jóvenes actores y actrices que se mueven con naturalidad en el universo rave. Bruno Núñez, que ya había dejado huella en ‘La Mesías’, da aquí una réplica emocional y contenida a un López que encarna a un hombre común atrapado en una realidad que lo sobrepasa. A su alrededor, una troupe de nómadas del sonido transmite autenticidad y camaradería, en un relato que oscila entre la desolación y la fe.

Tras su paso por Cannes, ‘Sirat’ llegará a las salas comerciales el 6 de junio. Se trata del cuarto largometraje de Laxe, tras ‘Todos vós sodes capitáns’, ‘Mimosas’ y ‘O que arde’, y marca un salto en su filmografía por su ambición formal, su riesgo narrativo y su capacidad para interpelar al espectador desde lo más íntimo. La Palma de Oro aún está por decidirse, pero en Cannes ya quedó claro que el gallego ha firmado una de las propuestas más conmovedoras y radicales del certamen.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.