El festival literario ‘Marín, Vila do Libro’ comenzó este viernes con una intensa programación que llenará de cultura, literatura y música la villa durante todo el fin de semana. Organizado por el Concello de Marín en colaboración con el proyecto Vila do Libro, el evento nace con el objetivo de consolidarse como un referente en el calendario cultural gallego, coincidiendo con la celebración del Día das Letras Galegas.
La jornada arrancó por la mañana con una actividad protagonizada por alumnado de los centros escolares de Marín, que recitaron poesía oral acompañados por las cantareiras del grupo Fentos e Frouma. Ya por la tarde, el grupo Gallos del Norte sorprendió al público con un espectáculo de rap improvisado fusionado con instrumentos tradicionales. El proyecto tiene además un componente inclusivo, ya que participaron freestylers con y sin diversidad funcional junto a un grupo de pandeireteiras.
La inauguración oficial del festival tuvo lugar a las 19:30 horas. La encargada de conducir el acto fue la actriz marinense Mayka Braña, que dio vida a una carrexadora, figura tradicional elegida como imagen del festival. En una puesta en escena simbólica, la carrexadora repartió ejemplares entre el director del festival, Enric Bono; la concejala de Cultura de Pontedeume, Alejandra Bellón —municipio que acogió la Vila do Libro en 2024—, y la alcaldesa de Marín, María Ramallo.
A continuación, el escritor Manel Loureiro, autor de obras como Apocalipsis Z o Cuando la tormenta pase (Premio Lara de Novela 2024), mantuvo una conversación abierta con el periodista Ramón Mella, en la que compartió sus referentes, influencias y experiencias como escritor. Tras el coloquio, Loureiro firmó ejemplares de sus libros.
Una Rúa Real convertida en librería al aire libre
Uno de los aspectos más llamativos del festival es la transformación del espacio urbano. La Rúa Real ha sido decorada con motivos literarios y se han recuperado locales emblemáticos que estaban cerrados, como los antiguos bares Tres Portiñas y El Estrobo, convertidos estos días en librerías efímeras. En el mercado editorial participan sellos como Aira Editorial, Alvarellos Editora, Antela, Através Editora, Cuarto de Inverno, Edicións Xandri, Canela, Elvira Editorial, Hércules Ediciones, Patasdepeixe Editora, Rinoceronte y otras.
Letras Galegas, programación y actividades
El sábado, Día das Letras Galegas, se celebrará el acto institucional del certamen a las 12:45 horas en la Praza do Reloxo, donde la alcaldesa entregará el premio del XVIII Certame de Narración Curta a Nuria Vil, poeta y divulgadora.
A lo largo del día también habrá una mesa redonda sobre el poeta y traductor Josep M. Llompart, talleres de encuadernación, cuentacuentos, recitales poéticos y conciertos. Entre los protagonistas del sábado están Sabela Hermida, que pondrá en valor la figura de María Casares, y Sebastià Benassar, que hablará de los lazos literarios entre Galicia y Cataluña a través de Manuel Vázquez Montalbán.
La jornada terminará con un concierto de corales en la Igrexa Vella, con la participación de la Coral del Centro Sociocomunitario de Marín, la Coral Ondas do Mar de Vigo y el Coro Liceo de Navia.
El domingo continuará la programación literaria con presentaciones, talleres y actividades para todos los públicos. Toda la información y los formularios de inscripción para los talleres con plazas limitadas están disponibles en la web oficial del festival: www.viladolibro.gal/marin
Con el lema “Palabras que salvan futuros y remueven presentes”, Marín Vila do Libro apuesta por el libro como herramienta de transformación social y promoción de la cultura gallega. El festival cuenta con la colaboración de entidades como Ence Plan Social, Xunta de Galicia, Asociación Galega de Escritores (AGER), Vitalibris y Cecubo Group.