58 nuevos contagios en el área sanitaria de Ferrol dejan un balance de 670 casos activos

Sanidade se pronunciará entre hoy y mañana sobre la adopción de alguna medida de restricción extraordinaria para la comarca
marcide chuf hospital urgencias

La situación epidemiológica en el área de Ferrol no mejora. El número de casos activos sigue aumentando y son ya 670 las personas contagiadas en estos momentos tras detectarse 58 nuevos positivos en las últimas 24 horas. Según los datos del Sergas, ayer se realizaron 777 nuevas PCR, un nuevo récord del número de estas pruebas en un solo día, lo que probablemente saque a la luz un nuevo pico de contagios asintomáticos en los próximos días. Unas cifras que parecían impensables cuando se iniciaba este mes de octubre con solo 129 casos y una evolución descendente de la curva de contagios.

Pero en tan solo 28 días Ferrol ha pasado de tener las mejores cifras de Galicia a liderar algunos de los peores indicadores de la comunidad como la incidencia acumulada por 100.000 habitantes en 7 días (248), la tasa de evolución o la positividad de PCR (13,5%). Unas cifras que dejan la zona en una situación comprometida si Sanidade decide aplicar alguna nueva medida restrictiva para frenar el avance de la pandemia.

La comarca de Ferrol continúa siendo la más castigada en esta segunda ola de coronavirus dentro del área sanitaria. Siete de los ocho municipios que actualmente están en alerta epidemiológica pertenecen a la comarca de Ferrol y las zonas más graves se concentran en torno a la ría. Ferrol, Narón y Fene continúa en alerta roja desde hace más de una semana. Por su parte Neda, Ares y Valdoviño sigue en nivel 2 o alerta naranja, con menos de 21 casos acumulados en siete días. Y Cedeira volvió a bajar a nivel 1, es decir, con menos de 14 casos en unas semana. El único municipio en alerta fuera de la comarca de Ferrol es Pontedeume, que está desde ayer en alerta roja.

La única buena noticia es que desde ayer descendieron levemente los hospitalizados. Hay una persona menos en la UCI y tres menos en planta. El dato de víctimas mortales continúa siendo de 37, con cuatro muertes en apenas veinte días de este mes de octubre.

Colegios y residencias

También preocupa en avance de los brotes en los centros escolares. Son ya 85 los brotes detectados en más de 40 colegios o institutos de las tres comarcas. El CIFP de Ferrolterra, en Ferrol, es uno de los más afectados con seis casos activos, dos más que ayer; y el CPI de Atios también asciende a seis, con uno más.

En cuanto a las residencia, según los datos remitidos por la Consellería de Sanidade, hay actualmente 12 casos activos entre trabajadores y usuarios de centros para personas con algún tipo de discapacidad y residencias de mayores de Ferrolterra, Eume y Ortegal. Hay tres casos en la residencia Domis Vi de Ferrol y también están afectados los centros de mayores Nuestra Señora de las Virtudes de Pontedeume, la residencia San José Hermanitas de Piñeiros, en Narón; Mi Casa de Ferrol; la residencia de Laraxe, en Cabanas y la de As Fragas de Pontedeume.

 

 

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.