La flota gallega podrá seguir faenando en el Gran Sol hasta 2038

La Unión Europa y Reino Unido han alcanzado un acuerdo que permitirá a 87 barcos españoles —60 de ellos gallegos—seguir trabajando en el Gran Sol
Imagen de archivo de barcos pesqueros en el Puerto de Celeiro, en Viveiro | PUERTO DE CELEIRO
Imagen de archivo de barcos pesqueros en el Puerto de Celeiro, en Viveiro | PUERTO DE CELEIRO

La flota pesquera gallega ha recibido un importante respaldo a su futuro en el caladero del Gran Sol: podrá continuar faenando en aguas británicas al menos hasta 2038, gracias a un acuerdo alcanzado entre el Reino Unido y la Unión Europea. Esta prórroga de acceso, fruto de una nueva alianza estratégica entre ambas partes, garantiza estabilidad para cerca de 60 buques gallegos que operan en uno de los caladeros más ricos del Atlántico.

El pacto, que aún no se ha publicado oficialmente pero ha sido confirmado por medios británicos, mantiene el marco actual de licencias y reparto de cuotas entre flotas comunitarias y británicas. En la práctica, esto implica que no habrá cambios significativos para los pescadores gallegos, quienes podrán seguir capturando especies clave como la merluza, el rape y el gallo en las mismas condiciones que hasta ahora.

Este acuerdo, que extenderá el actual sistema de acceso compartido durante doce años a partir de julio de 2026, aporta “certidumbre y seguridad jurídica” al sector, según ha valorado el Ministerio de Pesca. Desde 2021 Londres ha concedido más de 1.800 licencias a buques comunitarios, con quienes se mantienen consultas anuales para gestionar los recursos pesqueros.

A cambio del mantenimiento de estos derechos de pesca, la UE ha aceptado relajar los controles sanitarios sobre los productos agrícolas y pesqueros británicos, una medida que el primer ministro británico, Keir Starmer, calificó como clave para reforzar las exportaciones del Reino Unido hacia el continente.

En el caso español, el censo de buques autorizados para faenar en el Gran Sol asciende a 87 para 2025, de los cuales alrededor de 60 tienen base en Galicia. En 2024, la flota española que opera en esta zona capturó más de 31.000 toneladas de pescado por un valor de 151 millones de euros.

Las cuotas asignadas para 2025 incluyen 15.789 toneladas de merluza del norte, 3.817 de rape, 6.046 de gallo, además de cantidades menores de otras especies como la cigala, el abadejo o el merlán. El reparto de estas capturas continuará negociándose anualmente, siguiendo las recomendaciones científicas, como se venía haciendo hasta ahora.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.