Xunta y Concello de Lugo acuerdan crear una playa fluvial en Los Robles

La reunión entre Miguel Fernández y Rueda también sirvió para tratar la situación de la Ronda Este
Miguel Fernández Alfonso Rueda Diego Calvo Xunta de Galicia Concello de Lugo

La Xunta de Galicia y el Concello de Lugo han alcanzado una serie de acuerdos tras una reunión celebrada este martes, con el objetivo de impulsar varios proyectos pendientes en la ciudad. Entre ellos destacan el desarrollo de la Ronda Este, la creación de una playa fluvial en la zona de Los Robles y la mejora de infraestructuras urbanas.

El alcalde de Lugo, Miguel Fernández, calificó el encuentro como un paso «cordial» hacia la cooperación institucional. En la rueda de prensa posterior, explicó que aprovechó la reunión para plantear asuntos relevantes aún sin resolver, respondiendo así a demandas tanto de la ciudadanía como del tejido empresarial y asociativo de la ciudad.

Por su parte, el conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, valoró la reunión como «constructiva» y útil para revisar el estado actual de proyectos de gran relevancia para Lugo.

Playa fluvial en Los Robles

Uno de los puntos centrales del encuentro fue la creación de una zona de baño en el entorno de Los Robles, a orillas del río Miño, un lugar tradicionalmente utilizado por los vecinos para el baño. El Concello y la Xunta firmarán próximamente un protocolo conjunto —al que se sumará la Diputación— que facilitará la concesión del uso del terreno y permitirá avanzar en la legalización y construcción de la playa fluvial.

Miguel Fernández destacó que este proyecto tendrá carácter prioritario y anunció contactos inmediatos con la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil y la Deputación, propietarias de parte de los terrenos. Aun así, por el momento no se han concretado plazos para su ejecución.

Ronda Este: cuatro alternativas en estudio

Otro de los temas tratados fue el futuro de la Ronda Este. La Xunta se ha comprometido a finalizar, durante este trimestre, tanto el estudio de impacto ambiental como el proyecto técnico de la obra. Una vez listos, ambos documentos se someterán a exposición pública.

Calvo subrayó que esta infraestructura es «una prioridad absoluta» para el Ejecutivo autonómico, que dispone de un presupuesto de 30 millones de euros. Además, anunció que se barajan cuatro posibles alternativas para su trazado, y pidió al Concello la máxima colaboración para alcanzar un consenso que permita iniciar las obras lo antes posible.

La Xunta también confirmó que en julio estará lista la actualización del proyecto correspondiente al Plan Paradai. El alcalde insistió en la urgencia de culminar las actuaciones comprometidas, especialmente en la rúa Serra de Meira —donde el gobierno gallego ya anunció una intervención inmediata— y la Calzada das Gándaras.

Una vez finalizado el nuevo documento técnico, se firmará un convenio entre ambas administraciones y el Concello solicitará la autorización necesaria a la Confederación Hidrográfica. Diego Calvo aseguró que «el trabajo ya está hecho» y que el proyecto se entregará este mismo mes.

Museo en el Cuartel de San Fernando

Otro compromiso ratificado por la Xunta es la actualización del proyecto de musealización del antiguo cuartel de San Fernando, incluyendo obras en la cubierta y en la envolvente del edificio. Aunque la administración autonómica mantiene su apoyo económico con una aportación de 500.000 euros, el Concello aún no ha conseguido financiar la totalidad de la intervención.

Por ello, desde el Concello se ha solicitado a la Xunta que mantenga su colaboración, mientras se buscan fondos adicionales a través de otros canales, como el programa del 2% Cultural.

Aparcamientos disuasorios

En cuanto a los estacionamientos disuasorios, se discutieron distintas propuestas. El alcalde planteó una solución alternativa a la actual, que consiste en completar el vial de la Avenida Villaverde, lo cual permitiría habilitar unas 350 plazas de aparcamiento. Esta medida, según Fernández, mejoraría la circulación y reforzaría la seguridad vial.

No obstante, la Xunta considera que se trata más bien de una actuación urbanística que derivaría en nuevas plazas, pero que no se ajusta a la definición de «aparcamiento disuasorio». Por ello, el Gobierno gallego ha sugerido una alternativa: la construcción de uno en la rúa Fontiñas. Ambas propuestas están siendo evaluadas, junto con sus costes.

Finalmente, ambas administraciones acordaron colaborar —junto a la Deputación— en la edificación de un nuevo centro para la protección de animales y plantas. Esta infraestructura, según el alcalde, responde a una demanda social ampliamente respaldada por los vecinos, y el convenio para su construcción será firmado «lo antes posible» una vez se disponga del proyecto técnico correspondiente.

PUBLICIDAD
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.