El Concello das Pontes presentó esta mañana el programa de las Festas do Carme e A Fraga 2025, que se celebrarán del 11 al 25 de julio, con una amplia oferta de actividades culturales, religiosas y lúdicas para todas las edades.
La concelleira de Cultura, Lorena Tenreiro, destacó que las fiestas comenzarán oficialmente el 18 de julio con el pregón, que este año correrá a cargo de la Escola Municipal de Baile Moderno, Danza Clásica e Flamenco, dirigida por Jaime Pablo Díaz, quien expresó su emoción y agradecimiento por haber sido elegido: “Es un orgullo que nos hayan escogido como pregoneros y quiero agradecerle a Lorena Tenreiro, concelleira de Cultura, que hayan pensado en nosotros. Cuando me dieron la noticia me emocioné, sobre todo porque este reconocimiento es para el esfuerzo y la dedicación del profesorado, pero sobre todo del alumnado de la escuela”.
“Soy el director de la compañía Nova Galega de Danza y siempre he intentado transmitir mi visión de la danza y de las artes escénicas. El alumnado siempre ha sido muy receptivo a mi enfoque y propuestas, y gracias a eso la escuela ha crecido hasta alcanzar el excelente nivel que tiene hoy en día”, añadió.
Jaime Pablo Díaz también adelantó que “vamos con muchísima ilusión, y queremos que todo el mundo venga a ver el pregón porque tenemos preparada una sorpresa muy especial que seguro encantará al público”.
Durante la misma presentación se dio a conocer el cartel oficial de las fiestas, diseñado por la artista pontesa Laura DEcibreiro, quien valoró positivamente la oportunidad de contribuir con su trabajo creativo: “Es importante que se apoye el trabajo creativo y profesional en estos tiempos en los que tanto abunda la inteligencia artificial. Para mí es un orgullo poder diseñar el cartel de las fiestas de mi pueblo”.
Sobre la inspiración del cartel, Laura explicó que “siempre me ha gustado dibujar As Pontes; es un lugar maravilloso y hermoso, si sabes dónde mirar. El reto era reflejar dos fiestas muy diferentes, el Carme y la romería da Fraga, que se viven de forma distinta. Pero si hay un elemento común entre ambas es el baile, sinónimo de celebración y alegría. En el cartel están representadas las dos fiestas: los vestuarios son distintos, los fondos también… con fuegos artificiales por un lado, luces de festival por el otro… y creo que capta bastante bien el espíritu tanto del Carme como de A Fraga”.
Dos semanas de música, tradición y espectáculos para todos los públicos
Lorena Tenreiro, concelleira delegada de Cultura, aprovechó para desgranar más detalladamente el programa festivo y subrayó que “aunque las fiestas comienzan oficialmente el 18 de julio con la lectura del pregón, las actividades arrancan una semana antes con propuestas que ya se están consolidando dentro de la programación, como las Noites do Carme, pensadas para acercar la cultura a un entorno renovado como la Praza de América”.
Este año el programa se amplía con respecto a la edición anterior: el 11 de julio, a partir de las 21:00 horas, se podrá disfrutar de la propuesta de la escola municipal de baile moderno, danza clásica y flamenco; el 12 de julio será el turno del Certame de Bandas a las 20:00 horas, precedido de un pasacalles a las 19:30 horas, con la participación de las bandas Isabel II de Touro, Banda de Música de Arca y la Banda Cultural e Recreativa das Pontes.
Las Noites do Carme continuarán del lunes 14 al jueves 17 de julio en la Praza de América, con el III Festival de Acordeóns “Vila das Pontes”, el festival “Música de Ultramar” con la participación de la Rondalla Vila das Pontes y la agrupación coruñesa Amizades, y actuaciones de música tradicional a cargo de la banda de gaitas da escola municipal de música tradicional y el grupo de baile da escola municipal de baile galego, que actuarán conjuntamente. En la última jornada de las Noites, el protagonismo será para los grupos tradicionales Canavella, Os Trevillas y No Cómbaro.
Entre las actividades culturales de esa primera semana también destaca la inauguración, el 10 de julio, de la exposición colectiva “Unha foto, un poema”, con fotografías y versos de autores locales, en el patio del Colexio Santa María. Además, en la Casa Dopeso, hasta el 24 de julio, podrá visitarse la exposición “As Pontes Eléctrico” del artista Luis Torrente, dedicada a la arquitectura industrial del municipio. El 11 de julio, a las 19:30 horas, también en la Casa Dopeso, se presentará el número 17 de la revista de la Asociación de Estudos Históricos “Hume”.
El programa también incluye actividades para los más pequeños, con una nueva edición del “Parque Activo”, que comenzará el 14 de julio en los jardines del Campo da Feira, con juegos, espectáculos y música en horarios de mañana y tarde. Entre las propuestas figuran “Circo na casa de MeRe Clown”, “Son Animal” de Paco Nogueiras, y cuentacuentos con Brais das Hortas.
El inicio oficial de las Festas do Carme e A Fraga 2025 será el viernes 18 de julio a las 20:30 horas con el pregón, que dará paso a uno de los platos fuertes del programa: el concierto tributo a Mecano “Hijo de la Luna”, a las 22:00 horas, seguido de la primera verbena con las orquestas Finisterre y Panorama City.
El sábado 19 habrá pasacalles a las 11:30 horas, concierto de la banda de música, sesión vermú con el grupo Antha, y la tradicional Procesión Nocturna da Virxe do Carme a las 21:30 horas, con una parada en la Praza do Hospital para la actuación de la coral y un espectáculo piromusical. La noche finalizará con la verbena a cargo de las orquestas Los Players y Los Satélites.
El lunes 21 comenzará el Festival Internacional de Folclore, con pasacalles a las 18:30 horas y actuaciones en el Pavillón Polideportivo Municipal de grupos procedentes de Panamá, India, Eslovaquia, Valladolid y Galicia. La jornada terminará con la verbena de las orquestas Origen y Olympus.
El martes 22 y el jueves 24 habrá actividades infantiles y música con actuaciones de Os Trevillas y el Festival A Fraga, con artistas como Nimbosa, Ailá, The Rapants y Señora DJ. Las fiestas concluirán el viernes 25 de julio con la emblemática Romaría da Fraga, declarada Fiesta de Interés Turístico. La misa en honor a Santiago Apóstolo será a las 12:00 horas, seguida de sesión vermú con Louband, pasacalles con Os Festicultores, y la verbena final con la orquesta Los Españoles.
Toda la programación estará disponible en el programa de mano, en la web oficial del Concello das Pontes y en sus redes sociales.