El incendio forestal de Chandrexa de Queixa ya es el segundo más grande de la historia de Galicia

Los dos focos en Requeixo y Pedrafita se han unido en un gran incendio que ya ha arrasado 10.500 hectáreas, las mismas que ardieron en Valdeorras en 2022 y sólo por detrás del de O Courel ese mismo año, que calcinó 11.800 hectáreas
Incendio Forestal Chandrexa de Queixa Ourense

El fuego que desde hace días devora el municipio ourensano de Chandrexa de Queixa ha alcanzado ya una dimensión histórica. Las llamas, que comenzaron en las parroquias de Requeixo y Parafita como dos focos independientes, se unieron este jueves en un único frente que ha arrasado 10.500 hectáreas. Con esta cifra, el siniestro iguala la superficie quemada en Valdeorras en 2022 y queda sólo por detrás del mayor incendio documentado en Galicia, el de O Courel, que devastó 11.800 hectáreas ese mismo año.

La actual ola de incendios en Galicia, con especial incidencia en la provincia de Ourense, ha dejado más de 23.000 hectáreas calcinadas en los últimos días, a las que se suman otras 3.000 quemadas en distintos episodios a lo largo del verano. La totalidad de Ourense se encuentra en nivel de alerta 2, con media docena de fuegos activos. Entre ellos, destacan el de Oímbra, que afecta también a Monterrei y ha quemado unas 5.000 hectáreas, y el de A Mezquita, con 4.500 hectáreas y desalojos en una residencia de mayores. Otros municipios como Maceda, Vilardevós, Larouco, Ourense capital o Vilariño de Conso también sufren incendios, algunos estabilizados pero aún sin control total.

La magnitud de la crisis tiene repercusiones más allá de las zonas rurales. La circulación ferroviaria entre Galicia y Madrid quedó suspendida durante toda la jornada de este jueves por el riesgo que suponían las llamas en el tramo entre Puebla de Sanabria y Ourense. Renfe habilitó trenes especiales hasta Zamora, donde los viajeros continuaron en autobús. El ministro de Transportes, Óscar Puente, pidió evitar desplazamientos a las estaciones en estos trayectos y reconoció la dureza del momento para Ourense y Galicia.

En las carreteras, el fuego que saltó la frontera gallega hasta la localidad zamorana de Castromil obligó a cortar por completo la A-52 y la N-525, afectando a varios puntos en nivel negro y provocando el embolsamiento de vehículos. Además, se evacuaron Castromil, Pías, Barjacoba, Villanueva de la Sierra y Porto.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, advirtió desde Verín que las previsiones para controlar los incendios no son favorables a corto plazo y que ya se investigan las causas, con la hipótesis de que la mayoría sean provocados. Agradeció la labor de los casi 1.000 efectivos desplegados, entre ellos más de 30 medios aéreos y dos aviones enviados desde Francia, y pidió que no se retiren recursos mientras la situación continúe. Rueda insistió en la necesidad de coordinación y reclamó a la justicia que actúe con firmeza contra los responsables, sin descartar la existencia de una trama organizada.

PUBLICIDAD
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.