Las Meninas de Canido 2025 volverán a llenar de vida el barrio ferrolano del 5 al 7 de septiembre con una propuesta que mezcla arte, música y comunidad. Esta nueva edición del festival consolida su crecimiento con un completo programa que no sólo reúne a casi una treintena de artistas urbanos, sino que también apuesta con fuerza por la música en directo con tres días de conciertos en el Parque Antón Varela, que se convierte así en el gran núcleo de actividad del fin de semana.
Desde que en 2008 el artista ferrolano Eduardo Hermida comenzó a pintar en muros abandonados de Canido, este evento ha crecido hasta convertirse en uno de los referentes culturales de Galicia. Lo que empezó como una intervención artística espontánea es hoy una cita que atrae a miles de visitantes cada año y que transforma el barrio en un auténtico museo al aire libre, con más de 500 versiones reinterpretadas de Las Meninas de Velázquez y una ruta artística que recorre plazas, fachadas, garajes, puertas y esquinas.
En esta edición, a las nuevas incorporaciones del muralismo urbano —con nombres ya confirmados como Sfhir, Pastron#7, El Rojo, Fer Patiño o Ana Corazón, entre otros— se suma una programación musical que refuerza el carácter multidisciplinar del festival.
Conciertos en el Parque Antón Varela
Uno de los grandes atractivos de esta edición será el escenario instalado en el Parque Antón Varela, que durante tres días acogerá actuaciones en directo de artistas gallegos y estatales. La música comenzará el viernes 5 de septiembre, tras el pregón inaugural, con los conciertos de Ede y Kurwa, dos propuestas emergentes que darán paso a una sesión de DJ para animar el ambiente desde la primera noche.
El sábado 6 se vivirá la jornada más intensa del festival, con una maratón de directos en la que participarán bandas como Durden, Lilicleta, Pulpiño Viascón, Duende Eléctrico, Corizonas y Tandub. También se subirá al escenario DJ Sfhir, artista polifacético conocido por sus murales en todo el mundo, que en esta ocasión cerrará la jornada con un set en el que fusionará imagen y sonido.
El domingo 7 será el broche final a un fin de semana donde arte y música habrán tomado las calles. Volverá a actuar Duende Eléctrico, esta vez acompañado por las bandas Nuevo Plan y As Pías, en una tarde pensada para despedir el festival en clave más relajada, con el ambiente familiar y cercano que caracteriza a Canido. Una última sesión de DJ pondrá el cierre a la programación musical.
Una ruta artística con más de 500 Meninas
Además de los conciertos, quienes se acerquen a Ferrol durante el festival podrán disfrutar de una ruta de arte urbano única en Galicia. El barrio de Canido acoge en sus calles más de 500 interpretaciones de Las Meninas, realizadas durante los últimos años por artistas de todo el mundo.
La ruta se extiende por zonas como la Praza da Tafona, Porta de Canido, el Cruceiro de Canido o las calles Alegre, Poeta Pérez Parallé y Carme Curuxeiras, donde se pueden ver desde murales de gran formato hasta pequeñas piezas escondidas en rincones inesperados. Esta edición sumará nuevas obras que se irán pintando en directo a lo largo del fin de semana, convirtiendo el paseo por el barrio en una experiencia artística viva y en constante transformación.
Mercado Creativo, foodtrucks y actividades paralelas
El Mercado Creativo de las Meninas de Canido 2025 volverá a instalarse en la calle Poeta Pérez Parallé, justo enfrente del Parque Antón Varela, y contará con casetas de ilustración, diseño, arte textil y artesanía contemporánea. Aunque los horarios aún no se han confirmado oficialmente, se espera que mantenga el formato de ediciones anteriores, con apertura de tarde el viernes y horario continuado de mediodía a medianoche el sábado y el domingo.
Junto al mercado, habrá también una zona de foodtrucks con propuestas gastronómicas variadas y espacios pensados para el descanso, la conversación o la participación en talleres abiertos. Todo ello convierte a Canido, durante ese primer fin de semana de septiembre, en un punto de encuentro cultural que une tradición y vanguardia, creatividad y comunidad.
Arte, música y barrio en estado puro
Las Meninas de Canido son mucho más que un festival de arte urbano. Son la expresión de un barrio que ha sabido reinventarse a través de la cultura, apostando por el talento local y por una forma de entender el arte como algo accesible, vivo y compartido.
Este 2025, la incorporación de conciertos en directo y la consolidación de espacios como el Parque Antón Varela refuerzan la dimensión participativa del evento. El arte se sigue haciendo en las paredes, pero también sobre los escenarios, entre los puestos del mercado, en cada conversación a pie de calle y en cada mirada que se detiene ante una Menina.
Canido volverá a ser durante tres días un museo abierto al mundo. Y esta vez, además, con banda sonora en directo.