El PSdeG y el BNG han firmado un acuerdo para presentar una moción de censura que apartará al popular Andrés Montesinos de la Alcaldía del municipio ourensano de Viana do Bolo, donde gobernaba en minoría. El PP cuenta con cinco concejales en la corporación, frente a los seis que suman socialistas y nacionalistas —tres cada uno—, por lo que en esta ocasión no ha sido necesaria la participación de ningún tránsfuga para conformar la mayoría.
El pacto establece una alcaldía rotatoria en dos fases: tras la moción, el socialista Germán García-Ávila Arias asumirá el cargo hasta el 18 de agosto de 2026, momento en el que un representante del BNG tomará el relevo hasta el final del mandato.
Según explicaron ambas formaciones en un comunicado, el acuerdo, que se prolongará de 2025 a 2027, persigue “garantizar la estabilidad institucional y una gestión municipal responsable y transparente”. El texto, rubricado por los representantes locales de ambos partidos, sienta las bases de una cooperación “basada en la corresponsabilidad y la lealtad mutua”.
Para asegurar un reparto equilibrado de responsabilidades, se constituirá una junta de gobierno local con dos miembros de cada partido, designados por sus respectivas organizaciones. Además, las fuerzas firmantes se comprometen a apoyar en el pleno todas las iniciativas del grupo que ostente la alcaldía, con el fin de evitar bloqueos en la gestión municipal.
Otro de los puntos acordados establece que el uso de los remanentes de tesorería se decidirá de forma conjunta, con un reparto del 50% para cada formación.
PSdeG y BNG defienden que el pacto responde a los retos estructurales que afronta Viana do Bolo, entre ellos la crisis demográfica, el envejecimiento poblacional, la modernización de los servicios públicos y la necesidad de impulsar la revitalización del territorio. Subrayan también que el municipio requiere un gobierno estable y coordinado, en el que se anteponga el interés general a los cálculos partidistas.
Ambas fuerzas destacan que este acuerdo supone un nuevo modelo de gestión municipal, basado en la transparencia, la participación ciudadana y el uso responsable de los recursos públicos. Asimismo, se comprometen a impulsar políticas de cohesión territorial, desarrollo sostenible y apoyo al medio rural.
El texto contempla además que cada grupo pueda presentar propuestas propias en ámbitos ajenos a la competencia municipal directa, respetando así la pluralidad política y los programas de cada formación. Los firmantes remarcan que su prioridad es responder a las demandas vecinales y garantizar la estabilidad política en el ayuntamiento.