Pontedeume se prepara para vivir una de sus celebraciones más emblemáticas: la Festa das Peras, que este año se prolongará del 6 al 11 de septiembre. Considerada como la gran exaltación del orgullo eumés, la cita combina actos religiosos, tradición popular, gastronomía y conciertos.
El programa arranca con actividades culturales y musicales que servirán de antesala a los días grandes. La salida de los tradicionales Mómaros y cabezudos, la ofrenda floral a la Virgen, la misa solemne o la procesión de San Nicolás de Tolentino se suman a propuestas tan singulares como la cucaña marítima, el concurso de frutas en la Alameda de Raxoi o la Xira ao río Eume, que pondrá el broche final a la fiesta con una comida popular y música en directo. Tampoco faltarán las verbenas ni los espectáculos pirotécnicos que cada año congregan a cientos de personas.
La concelleira de Cultura, Alejandra Bellón, subraya que la programación incorpora novedades como un tributo musical a Joaquín Sabina, un recital poético y la entrega de premios del certamen de fotografía Mateo González, además de la publicación de un libro con la historia local.
Uno de los momentos más esperados será el pregón, que este año estará a cargo de la artesana eumesa Julia Vilariño, reconocida por su vínculo con la tradición cultural de la villa. Su intervención marcará el inicio oficial de unas jornadas que refuerzan la identidad colectiva y la dimensión festiva de Pontedeume.