Inditex ha vuelto a superar sus propios registros. El grupo textil gallego cerró el primer semestre de su ejercicio fiscal 2025-2026 (febrero-julio) con un beneficio neto de 2.791 millones de euros, lo que supone un ligero avance del 0,8% respecto al mismo periodo del año pasado. Aunque la cifra marca un nuevo máximo histórico, el crecimiento quedó por debajo de lo anticipado por los analistas, que esperaban un incremento cercano al 2%.
Las ventas de la compañía alcanzaron los 18.357 millones de euros, un 1,6% más que en 2024, también por debajo de las previsiones del mercado, que situaban la facturación en 18.500 millones. A tipo de cambio constante, sin embargo, las ventas crecieron un 5,1%. El resultado operativo (ebitda) se elevó hasta los 5.114 millones (+1,5%), mientras que el ebit avanzó un 0,9%, hasta 3.572 millones.
En términos de rentabilidad, el margen bruto mejoró un 1,5% y alcanzó los 10.703 millones de euros, equivalente al 58,3% de las ventas, apenas cinco puntos básicos menos que un año antes. La posición financiera neta se redujo ligeramente, hasta los 10.012 millones, frente a los más de 10.900 millones del mismo periodo del ejercicio anterior.
Pese a la moderación en los resultados, el mercado reaccionó con optimismo. Las acciones de Inditex llegaron a subir más de un 7% en la mañana del miércoles, hasta rondar los 45,7 euros por título, liderando las ganancias en el Ibex 35.
El consejero delegado, Óscar García Maceiras, destacó que el grupo ha demostrado “sólidos niveles de rentabilidad en un entorno complejo” y subrayó el buen arranque del segundo semestre. Entre el 1 de agosto y el 7 de septiembre, las ventas en tienda y online crecieron un 9% a tipo de cambio constante, impulsadas por la buena acogida de la campaña de otoño/invierno.
La compañía reconoce que el impacto de las divisas podría restar en torno a un 4% a sus ventas este año, aunque confía en mantener un margen bruto estable. En paralelo, Inditex continuará con la optimización de su red de tiendas y prevé un crecimiento de espacio bruto del 5% entre 2025 y 2026, acompañado de un impulso sostenido en el canal online.
Con presencia en 214 mercados, la multinacional refuerza así su posición en un sector altamente competitivo y fragmentado, convencida de que la diferenciación de su modelo de negocio seguirá siendo la clave de su crecimiento.