La Fundación Marta Ortega Pérez (Fundación MOP) ha anunciado la que promete ser una de las citas culturales más relevantes de 2025: “Wonderland”, la primera gran retrospectiva en España de Annie Leibovitz, considerada una de las fotógrafas de retrato más influyentes del mundo.
La exposición se inaugurará el 22 de noviembre de 2025 en el Muelle de Batería de A Coruña y permanecerá abierta hasta el 1 de mayo de 2026, convirtiéndose en un imprescindible para los amantes de la fotografía, la moda y la cultura contemporánea.
Un recorrido único por el universo creativo de Annie Leibovitz
La muestra reúne más de 100 fotografías de moda inéditas en nuestro país, junto a imágenes icónicas de músicos, artistas, actores y personalidades políticas que han marcado la memoria cultural de las últimas cinco décadas. Desde sus inicios en Rolling Stone —donde captó a figuras como Bob Dylan, John Lennon, Mick Jagger o Keith Richards— hasta sus colaboraciones con Vogue, Leibovitz ha definido un estilo narrativo que fusiona arte, color y una mirada profundamente humana.
Cuatro secciones para una experiencia inmersiva
“Wonderland” se estructura en cuatro bloques temáticos que permiten adentrarse en la evolución artística de la fotógrafa:
- Instalación Rolling Stones 1975: una inmersión en su legendaria gira con la banda.
- Early Years: sus primeros pasos y el desarrollo de su lenguaje visual.
- Stream of Consciousness: retratos, paisajes e interiores que revelan su inconfundible narrativa.
- Wonderland: el corazón de la exposición, con una selección de fotografías de moda nunca antes vistas.
La primera mujer protagonista de la Fundación
Para Marta Ortega, presidenta de la Fundación MOP, Leibovitz representa “un talento mágico para capturar el aura de las personas” y es especialmente significativo que sea la primera mujer en encabezar una gran exposición en el programa de la institución.
La retrospectiva se acompaña de una película y un libro producidos por la Fundación MOP con entrevistas a colaboradores de la artista como Bruce Springsteen, Patti Smith, Gloria Steinem o Tina Brown, que aportan contexto y testimonios de primera mano.