Proyectan una planta de quesos en Castro de Rei

Dairy Food Spain SL tendrá una planta de quesos procesados en el polígono de Riberas de Lea donde producirá queso crema, queso fundido y proteína láctea MPC80
Quesería archivo

Dairy Food Spain SL avanza en su proyecto de planta de quesos procesados en el polígono industrial de Castro Riberas de Lea, tras recibir la luz verde de la Xunta de Galicia en materia de impacto ambiental. La nueva fábrica producirá queso crema, queso fundido y proteína láctea MPC80, con una capacidad anual de 36.250 toneladas, y se prevé que esté operativa en 2026.

Autorización ambiental y cumplimiento de requisitos

La Consellería de Medio Ambiente y Cambio Climático ha publicado la resolución de la Evaluación de Impacto Ambiental (IIA) en el Diario Oficial de Galicia (DOG), asegurando que el proyecto no generará efectos adversos significativos si se cumplen todas las condiciones establecidas en la documentación ambiental y el programa de vigilancia.

Durante la tramitación, la documentación fue sometida a participación pública y a consulta de diez organismos sectoriales, cuyos informes y condicionantes se han incorporado al plan final. Entre las exigencias destacan la protección del aire y control de la contaminación acústica, la gestión de aguas y residuos, la conservación de fauna y vegetación, y la integración paisajística del entorno.

Características de la planta de producción de quesos

El proyecto se ubicará en una parcela de 4.863 m² con una nave industrial de estructura metálica de 4.032 m², organizada en dos plantas:

  • 3.702 m² destinados a la producción y almacenamiento de la fábrica.
  • 330 m² destinados a oficinas y espacios administrativos.

La planta estará equipada con tecnología de alta automatización y generará empleo directo para alrededor de 20 personas. Los productos que se elaborarán incluyen queso crema, queso fundido en distintos formatos y proteína MPC80, con el objetivo de atender la demanda internacional y el mercado industrial.

Próximos pasos del proyecto

Una vez finalizado el proceso de evaluación ambiental, la Dirección General de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias asumirá la tramitación final y supervisará el cumplimiento de todas las condiciones ambientales, además de emitir las autorizaciones y licencias necesarias para que la planta entre en funcionamiento.

Con esta iniciativa, Castro de Rei se posiciona como un polo de desarrollo industrial en el sector lácteo, impulsando la producción sostenible y el valor añadido de los productos lácteos gallegos.

PUBLICIDAD
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.