El Gobierno asegura que la AP-9 está «en la vía de la gratuidad»

Así lo ha manifestado el delegado del Gobierno, Pedro Blanco, a pocas horas de que expire el plazo dado por Bruselas para resolver las irregularidades en la prórroga de la concesión de la autopista en 2000
Peaje en la AP9 | AUDASA
Peaje en la AP9 | AUDASA

A menos de 24 horas de que expire el plazo dado por la Comisión Europea para resolver las irregularidades en la prórroga de la concesión de la AP-9, el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, aseguró este martes que la autopista “está en la vía de la gratuidad”. Bruselas advirtió en julio de que, si no se corrigen esas prórrogas —que afectan también a la AP-66—, el caso podría acabar ante el Tribunal de Justicia de la UE.

Blanco, que compareció en Vigo, subrayó que “a los usuarios lo que les interesa es circular de forma gratuita, no de quién es la titularidad de la vía”. Reivindicó que fue el Ejecutivo de Pedro Sánchez “quien inició el camino de la gratuidad” y recordó que la transferencia a la Xunta o un eventual rescate estatal “no implicaría automáticamente” que la autopista fuese gratis.

“Estamos con un sistema de bonificaciones nunca visto, y eso es importante. Lo otro está encima de la mesa y veremos qué se hace finalmente”, afirmó.

En este mismo sentido, el secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ya había llamado a dar un paso más allá: entiende que este es “un momento extraordinario” para alcanzar la gratuidad total de la AP-9, coincidiendo con el vencimiento del plazo en Bruselas. “Es el momento de dar ese pequeño gran salto hasta llegar al 100% de las bonificaciones, a la gratuidad en nuestro territorio”, defendió, recordando que los gobiernos socialistas fueron quienes pusieron en marcha primero el 50% y después el 75% de descuento.

Besteiro reclamó también “coherencia” al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda: “No puede reclamar la transferencia de la AP-9 mientras mantiene peajes en las autovías que ya son de su competencia. Primero hay que comprometerse con la gratuidad aquí, en Galicia, con todas las autopistas”.

El dirigente socialista enmarcó su petición en una semana clave para la movilidad, ya que las comunidades deben responder al Gobierno central sobre su adhesión al nuevo plan estatal de transporte, que —según dijo— permitiría “reducir tarifas, ampliar la movilidad y mejorar un transporte que falla estrepitosamente en Galicia”.

PUBLICIDAD
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.