INTERSECCIÓN convertirá A Coruña en la capital del cine contemporáneo

Esta edición del festival contará con un total de 119 obras y una retrospectiva dedicada a Travis & Erin Wilkerson
Imagen de una edición anterior de INTERSECCIÓN
Imagen de una edición anterior de INTERSECCIÓN | INTERSECCION

El Festival Internacional de Cine de A Coruña presentó este miércoles la programación completa de su XIII edición, que se celebrará del 26 de septiembre al 4 de octubre. El certamen proyectará 119 obras procedentes de 36 países, con 23 estrenos mundiales, 13 estatales y 13 gallegos. Más de la mitad de las películas seleccionadas (57%) están dirigidas por mujeres, lo que consolida a INTERSECCIÓN como un espacio diverso y plural dentro del circuito internacional.

El director del festival, Gonzalo E. Veloso, dio a conocer los detalles de la programación junto a Jacobo Sutil, director de la Axencia Galega de Industrias Culturais, Natividad González, deputada de Cultura de la Deputación de A Coruña, y Gonzalo Castro, concelleiro de Cultura. Las proyecciones se desarrollarán en sedes como los Cantones Cines, la Filmoteca de Galicia, la Fundación Luis Seoane y la Sala Palexco.

La retrospectiva internacional estará dedicada a los estadounidenses Travis & Erin Wilkerson, con la exhibición de su obra más amplia hasta la fecha, que incluye el estreno mundial de Nuclear Family: Fieldwork, inicialmente concebida para la Bienal de Venecia 2020. Esta exposición se podrá visitar en la Fundación Luis Seoane, que también acogerá Todo o que herdamos, comisariada por Sara Donoso, con la participación de una nueva generación de artistas gallegos.

La sección Internacional reunirá filmes que abordan cuestiones sociales, identitarias y políticas a través de lenguajes experimentales. Entre los títulos figuran World at Stake (Austria), rodada en videojuegos deportivos; Fear Fokol (Suecia), sobre la desigualdad en Johannesburgo; o Tengo algo para darte (España), ensayo visual con las manos como protagonistas.

El cine gallego tendrá un espacio destacado con 17 obras que abarcan desde la memoria y la infancia hasta los mitos y las ecologías contemporáneas. En este apartado se incluyen títulos como Deuses de Pedra, de Iván Castiñeiras, y Maldito Espíritu, de Carlos Martínez-Peñalver.

También habrá hueco para las voces más nuevas, que se darán cita en la sección Fulgor. Las once obras seleccionadas exploran la intimidad, la memoria y el cuerpo, mientras que el espacio profesional NEXUS reunirá a más de un centenar de profesionales internacionales.

Con esta programación, INTERSECCIÓN refuerza su compromiso con la visibilidad del talento gallego y consolida a la ciudad de A Coruña como un lugar de referencia para el cine contemporáneo.

PUBLICIDAD
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.