Un estudio de la USC avanza en la detección temprana del Alzheimer

El estudio identifica biomarcadores que podrían predecir la enfermedad hasta 15 años antes de que se presenten los primeros síntomas
DEPOSITPHOTOS
DEPOSITPHOTOS

Una investigación liderada por el personal investigador del Instituto de Psicoloxía de la Universidad de Santiago de Compostela y del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS) ha logrado un avance clave en la detección temprana del Alzheimer.

De la mano de las últimas investigaciones en el análisis de sangre periférica, el equipo gallego ha cuantificado con precisión biomarcadores asociados a las primeras fases de la enfermedad de una forma económica, no invasiva y segura.

El estudio, realizado en el marco del Compostela Aging Study (CompAS), demuestra que dos de los seis biomarcadores analizados —p-tau217 y p-tau181— presentan una elevada capacidad para asociarse con los cambios iniciales de la enfermedad, lo que los convierte en “los mejores candidatos para disponer en breve de biomarcadores en plasma capaces de identificar el riesgo de padecer Alzheimer hasta 10 o 15 años antes de su aparición clínica”, según explica el profesor Arturo X. Pereiro, investigador principal del proyecto.

La investigación se centró en personas mayores gallegas que aún no cumplen los criterios diagnósticos de demencia, lo que convierte este trabajo en el primer estudio en España que analiza estos biomarcadores en fases presintomáticas y prodrómicas de la enfermedad.

El objetivo principal del trabajo fue contribuir a la caracterización clínico-biológica de las fases iniciales del deterioro cognitivo, mediante el análisis conjunto de biomarcadores plasmáticos y neuroestructurales. Para ello, los participantes fueron clasificados según su fenotipo clínico cognitivo y evaluados con técnicas avanzadas de imagen cerebral y análisis de sangre.

PUBLICIDAD
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.