Finaliza el VI Programa Integrado de Emprego de As Pontes, A Capela y As Somozas

El plan formativo logró un 50 % de inserción laboral
Programa Integrado Emprego As Pontes

La Casa Dopeso acogió este jueves el acto de cierre del VI Programa Integrado de Emprego (PIE) impulsado por el Concello das Pontes, en colaboración con los Concellos da Capela y As Somozas. La iniciativa fue subvencionada por la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración da Xunta de Galicia, con el apoyo del Servizo Público de Emprego Estatal (SEPE) y la cofinanciación de las tres entidades locales.

Durante el evento, en el que se entregaron diplomas a las personas participantes, estuvieron presentes representantes de los concellos implicados, de la Delegación Territorial da Xunta de Galicia, así como el equipo técnico, profesorado y empresas colaboradoras que acogieron prácticas formativas no laborales.

El PIE 2024-2025 contó con 111 personas desempleadas, de las cuales 74 completaron todo el itinerario formativo y 37 ya se encuentran trabajando. La concejala de Emprego, Ana Pena, destacó que “superar el 50 % de inserción laboral es un éxito colectivo que demuestra el buen funcionamiento del programa y el compromiso de las personas participantes”. Añadió además que “este plan no solo ofrece conocimientos técnicos, sino que también ayuda a recuperar la confianza, a diseñar un itinerario de inserción personalizado y a poner en valor el talento local”.

El Concello das Pontes subrayó la relevancia de este tipo de proyectos como herramienta eficaz para mejorar la empleabilidad, especialmente de quienes tienen más dificultades de acceso al mercado laboral, y agradeció la implicación de entidades colaboradoras, personal técnico y alumnado que hicieron posible el éxito de la edición. El gobierno local avanzó su intención de seguir apostando por iniciativas que generen oportunidades reales de formación, capacitación profesional y empleo, contribuyendo al desarrollo socioeconómico de la comarca.

Formación de calidad y apoyo integral

Durante los 12 meses de duración, se llevaron a cabo las 16 acciones formativas previstas, todas ellas incluidas en el Catálogo de Especialidades Formativas del SEPE, con cursos como Monitor/a de tiempo libre, carpintería metálica o limpieza de instalaciones industriales, entre otros.

Además, se impartieron 10 sesiones grupales de orientación laboral, superando las 8 inicialmente programadas, en temas como igualdad de oportunidades, competencias digitales básicas y creación de currículum. Un total de 18 personas realizaron prácticas no laborales en empresas locales, superando los requisitos del programa. Entre las empresas colaboradoras se encuentran A Xanela, Picariños S.L., Limpiezas y Mantenimientos Ecovapor S.L., Allied Steel Internacional S.L. y Severiano Agrocomercial S.L.U.

Para facilitar la asistencia y promover la igualdad de oportunidades, el programa ofreció bolsas de asistencia de 10 euros diarios y apoyo económico para el cuidado de menores de 3 a 12 años. Entre febrero y julio se abonaron 13.590 euros en ayudas al alumnado.

El presupuesto total del programa fue de 175.000 euros, de los cuales 140.000 euros proceden de la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración da Xunta de Galicia y del SEPE, mientras que 35.000 euros fueron aportados por las entidades locales.

PUBLICIDAD
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.