La Diputación de Lugo ha finalizado las obras de mejora en dos carreteras provinciales que comunican los municipios de Xermade y Vilalba. Los trabajos, adjudicados a la empresa Francisco Gómez y Cía SL, combinaron la rehabilitación del firme en la LU-P-2206 y la reposición de marcas viales en la LU-P-6509, con el objetivo de reforzar la seguridad y el confort de la conducción en un corredor comarcal de uso cotidiano.
La intervención abarcó un tramo de 3,6 kilómetros de la LU-P-2206, entre los puntos kilométricos 1+897 y 5+500, y la renovación de la señalización horizontal en 9,027 kilómetros de la LU-P-6509, entre los puntos 0 y 9+027. Ambas son carreteras intermunicipales de titularidad provincial que comunican Roupar, Lousada y Vilapedre (LU-P-2206) y Carrizo con Lousada (LU-P-6509), mejorando de forma directa la conexión entre núcleos rurales y el acceso a servicios esenciales en la comarca de A Chaira.
La empresa Francisco Gómez y Cía SL, con amplia experiencia en conservación y pavimentación de infraestructuras viarias, ejecutó los trabajos de reapertura y limpieza de cunetas, pavimentación con mezclas bituminosas en caliente y renovación integral de la señalización vertical y horizontal. En el caso de la LU-P-6509, su equipo llevó a cabo la reposición completa de las marcas viales, lo que ha permitido mejorar la visibilidad y la legibilidad de la vía, especialmente en condiciones meteorológicas adversas.
Desde el Gobierno provincial destacan que «con las obras ya finalizadas, las carreteras presentan unas condiciones óptimas de rodadura y ofrecen una mayor seguridad y comodidad a los usuarios, además de reducir los costes de mantenimiento durante los próximos años. Los vecinos de la zona ya disfrutan de unas infraestructuras renovadas, más seguras y funcionales, que facilitan el tránsito diario y mejoran la movilidad comarcal».


El diputado de Promoción Económica e Social, Pablo Rivera Capón, subrayó la relevancia de esta actuación para la comarca de A Chaira, al conectar la autovía A-6 con la carretera autonómica LU-170, que une Parga con Momán y facilita el acceso hacia A Mariña. «Estas mejoras refuerzan las comunicaciones entre municipios y garantizan una circulación más segura y eficiente entre Xermade y Vilalba», señaló Rivera Capón.
La Diputación de Lugo enmarca esta intervención dentro de su plan anual de modernización y conservación de la red provincial de carreteras, que supera los 4.200 kilómetros de longitud. Con la participación de empresas lucenses como Francisco Gómez y Cía SL, la institución continúa impulsando obras de mejora viaria que favorecen la movilidad, la seguridad y la calidad de vida en el rural, contribuyendo a dotar a la provincia de infraestructuras modernas, duraderas y sostenibles.
Un gigante de la obra pública
La empresa Francisco Gómez y Cía SL, responsable de la ejecución de las obras entre Xermade y Vilalba, es una de las compañías gallegas con más recorrido en el sector de la obra pública. Fundada a finales del siglo XIX, ha participado durante más de un siglo en la modernización de infraestructuras en toda la comunidad, combinando la experiencia adquirida con la incorporación continua de medios técnicos y maquinaria propia.
Su actividad se centra en la construcción y conservación de carreteras, puentes y obras hidráulicas, aunque también desarrolla proyectos de edificación y urbanización. En el ámbito de la contratación pública, Francisco Gómez y Cía SL ha acumulado más de 249 adjudicaciones por un valor total cercano a 52,97 millones de euros en los últimos años, lo que refleja su protagonismo en el sector de obras públicas en Galicia y su presencia en licitaciones de organismos estatales, autonómicos y locales.
Con sede en A Coruña y presencia en distintas provincias gallegas, Francisco Gómez y Cía SL destaca por contar con recursos propios como canteras, plantas de producción de áridos y mezclas bituminosas, y un equipo técnico especializado en ingeniería civil. Esa estructura le permite asumir contratos públicos de distinta envergadura, desde la pavimentación de vías locales hasta intervenciones en redes autonómicas o estatales. En los últimos años, la empresa ha reforzado su capacidad operativa mediante la integración de nuevos activos e instalaciones, consolidando su papel como una de las contratas gallegas con mayor solvencia en el ámbito de las infraestructuras viarias.