Píxel á Feira convierte Santiago en el epicentro del videojuego gallego

La primera edición de este evento tendrá lugar los días 8 y 9 de noviembre en el Palacio de Congresos de Santiago
Las máquinas recreativas contarán con un espacio muy especial con una máquina de Daytona USA del año 93 que permitirá jugar hasta 8 personas simultáneamente.
Las máquinas recreativas contarán con un espacio muy especial con una máquina de Daytona USA del año 93 que permitirá jugar hasta 8 personas simultáneamente.

Los días 8 y 9 de noviembre, el Palacio de Congresos de Santiago acogerá la primera edición de Píxel á Feira, un evento que nace con el objetivo de poner en valor el talento gallego dentro de la industria del videojuego y acercar su influencia a todos los públicos. Organizado por la Deputación da Coruña, el salón propone una programación diversa, con presentaciones, torneos, conciertos, charlas y actividades pensadas para disfrutar y aprender sobre un medio que cada vez tiene más peso en la cultura popular.

Un espacio para jugar, aprender y descubrir

Durante todo el fin de semana, la Zona Interactiva será el corazón del evento. Allí se podrán probar más de veinte videojuegos desarrollados en Galicia, junto con una exposición del Museo do Videoxogo de Galicia (MUVI) dedicada a la evolución del medio en la comunidad. También habrá máquinas recreativas originales de los 90, como las legendarias Daytona USA, que permitirán jugar hasta ocho personas a la vez.

El público encontrará además una Zona Arcade y de Torneos, donde se celebrarán competiciones de títulos clásicos y actuales. Entre los más esperados están el Torneo de Tetris organizado por Retro Cabeza, y enfrentamientos de juegos tan reconocibles como Sonic, Windjammers, Mario Kart 8 DX o Street Fighter 6. No faltarán tampoco propuestas hechas en casa, como Super Woden GP 2, ejemplo del nivel creativo de los estudios gallegos.

Charlas, encuentros y el talento gallego como eje

Píxel á Feira también será un espacio de reflexión. En el Escenario 1-1, profesionales de distintos ámbitos debatirán sobre los retos y oportunidades del sector. El sábado 8 abrirá el programa el encuentro «Tradución e localización nos videoxogos. E o galego?», con Fernando Moreiras y Alba Calvo, seguido de «SEGA fíxoo antes», donde Marc Rollán “El Funs” repasará los hitos de la mítica compañía japonesa.

Uno de los momentos más esperados del día será el concierto de Tiaviolí Gaming, que combina música, videojuegos y cultura digital en una actuación inédita en Galicia. Por la tarde, el divulgador Miguel Ángel Cajigal “El Barroquista” explorará el arte y la historia detrás de la saga Assassin’s Creed, mientras que el podcast Recuncho Gamer grabará un episodio en directo. La jornada culminará con la gala de entrega del I Certame de Videoxogos en Galego, organizado por la Deputación da Coruña, que premiará la creatividad y la innovación de los proyectos hechos o traducidos al gallego.

El domingo 9 será el turno de temas como la educación, con la charla de Paula Rodríguez e Isi Cano sobre el uso de los videojuegos en las aulas, o la mesa sobre el «Selo galego en xogos», en la que participarán Violeta Moldes, Sara Cubelos, Víctor Justo y Víctor Fernández. También se presentará el proyecto Armesto 3D en el encuentro «Modelando Galicia», que mostrará cómo los entornos virtuales pueden representar el territorio gallego con rigor y detalle.

Por la tarde, el podcast Exército Mekemeke llevará su humor y análisis a Píxel á Feira, antes del espectáculo «Impro Gamer» del colectivo Reinas Malas, y del divertido Gamesong Trivial Musical, que pondrá el cierre a dos días de programación intensa.

Cultura digital y comunidad

Además de los espacios de juego y debate, el salón contará con una Zona Mercado para tiendas, artistas, librerías y marcas relacionadas con la cultura digital. Allí los visitantes podrán descubrir productos, cómics, ilustraciones y artículos vinculados al mundo del videojuego.

El evento quiere consolidarse como un punto de encuentro anual entre profesionales, creadoras y aficionados, ofreciendo un escaparate al talento gallego y mostrando cómo el videojuego puede ser una herramienta educativa, artística y social.

Galicia como referente

Con más de veinte proyectos desarrollados en la comunidad, la participación de estudios locales y una programación que combina divulgación, entretenimiento y aprendizaje, Píxel á Feira aspira a convertirse en un referente dentro del calendario cultural gallego.

La entrada al evento será gratuita y los horarios, junto con toda la información práctica, están disponibles en pixelafeira.gal. Durante dos días, Santiago de Compostela se transformará en el punto de reunión de quienes viven, crean o simplemente disfrutan del videojuego.

PUBLICIDAD
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.