Los docentes gallegos saldrán a la calle. Lo harán el martes 28 y el miércoles 29 de octubre con el fin de denunciar los «recortes» que, aseguran, se vienen dando durante los últimos 15 años y exigir mejoras en sus condiciones laborales. Con estas movilizaciones tratan de presionar a la Xunta ante la falta de respuesta de la Consellería de Educación, que solo ha cubierto algunas vacantes en centros de infantil y primaria, insuficientes para atender las necesidades del profesorado y del alumnado.
Por ello, la Xunta de Galicia ha publicado en el Diario Oficial de Galicia (DOG) los servicios mínimos para la huelga de profesorado convocada por los sindicatos CIG y STEG los días 28 y 29 de octubre de 2025.
La orden establece que los centros educativos deberán permanecer abiertos en su horario habitual, garantizando la custodia y seguridad de los menores, así como la presencia del equipo directivo del centro.
La huelga afectará al personal docente de los centros dependientes de la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional, y se desarrollará desde las 00:00 horas del martes hasta las 24:00 horas del miércoles.
Durante este tiempo, los sindicatos han anunciado diversas movilizaciones para presionar a la administración. El martes 28 se celebrará una acción simbólica denominada “Viramos San Caetano”, con una cadena humana en movimiento alrededor del edificio de la Xunta en Santiago, acompañada de ruidos de cacerolas y materiales educativos para visibilizar las demandas del profesorado. Además, se animará a llevar calabazas en señal de protesta por la falta de diálogo con la Consellería.
El miércoles 29 se realizarán manifestaciones descentralizadas en las cuatro capitales de provincia: A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra, todas finalizando frente a las Delegaciones Territoriales de la Consellería de Educación. Los sindicatos han dispuesto servicios de autobuses para facilitar la asistencia del profesorado desde distintos puntos de Galicia.
Estas acciones reivindicativas buscan denunciar el inmovilismo de la Consellería y reclamar la «recuperación de derechos del profesorado» «tras 15 años de recortes» en la educación pública de Galicia.

