El actor Luis Tosar y la cantante Rigoberta Bandini serán los encargados de presentar la 40ª edición de los Premios Goya, que se celebrará el 28 de febrero de 2026 en el Auditori del Centre de Convencions Internacionals de Barcelona (CCIB). La noticia fue confirmada este martes por Fernando Méndez-Leite, presidente de la Academia de Cine.
Dos presentadores de lujo
El anuncio sorprendió a los medios, ya que Tosar y Bandini, ambos ganadores de un Goya, unen por primera vez sus talentos en una gala que promete ser una de las más especiales de los últimos años.
“Hasta ahora había dicho que no por una cuestión de disponibilidad, pero me apetecía trabajar con esta junta e incluso podría decir que había algunos motivos extraprofesionales para decir que sí”, confesó Luis Tosar durante la presentación. El actor gallego destacó que será una gala “divertida, dinámica y reflejo de la diversidad del cine español”.
Por su parte, Rigoberta Bandini expresó su emoción ante el reto. “Siento mucha responsabilidad. Quiero que sea una gala increíble, llena de música y humor, y me hace especial ilusión que se celebre en Barcelona”, comentó la cantante catalana.
Barcelona, en “modo Goya”
La capital catalana se vestirá de gala para recibir la gran fiesta del cine español. La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España ha anunciado una programación paralela con actividades culturales, proyecciones, exposiciones y un paseo de la fama dedicado a los ganadores catalanes de anteriores ediciones.
Según el presidente Méndez-Leite, los Goya regresan a una ciudad “profundamente unida al cine y que es un escenario ideal para una gala tan simbólica como la número 40”. El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, celebró que la elección de la sede sea “un reconocimiento al excelente momento que vive la cultura barcelonesa y el sector audiovisual”.
Gonzalo Suárez recibirá el Goya de Honor 2026
Durante la rueda de prensa también se confirmó que el Goya de Honor 2026 será para Gonzalo Suárez, cineasta, guionista, escritor y actor, en reconocimiento a una trayectoria “sorprendente y esencial en la cultura española de los últimos sesenta años”.
Los Premios Goya 2026 marcan el regreso de la ceremonia a Barcelona, la primera ciudad que acogió la gala fuera de Madrid. Fue en el año 2000, con una edición inolvidable en la que “Todo sobre mi madre”, de Pedro Almodóvar, se llevó los principales galardones y abrió la puerta al Oscar a la Mejor Película de Habla No Inglesa.
Rigoberta Bandini adelantó que la ceremonia “tendrá alma de show musical y teatral” y que ambos presentadores buscan conectar con el público desde la cercanía y la emoción. “Será imposible gustar a todo el mundo, pero si nos dejamos la piel en hacer la gala que queremos, estaremos satisfechos”, afirmó la cantante.
Luis Tosar añadió que esta edición pretende “representar todas las voces del cine español, desde lo local hasta lo global”, subrayando la fuerza del cine catalán y la importancia de la diversidad territorial en la cinematografía nacional.
