Ya se sabe cuáles serán los festivos locales en Galicia para 2026. El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado este jueves una resolución en la que se detallan los días no laborables de cada ayuntamiento.
Cada concello elige dos festivos locales, que se suman a los doce festivos nacionales y autonómicos recogidos en el calendario laboral.
Festivos locales de las principales ciudades gallegas en 2026
Las siete grandes ciudades de Galicia mantienen en su mayoría las celebraciones tradicionales como días festivos:
- A Coruña: 17 de febrero (Martes de Carnaval) y 7 de octubre (Fiesta del Rosario).
- Ferrol: 7 de enero (San Xiao) y 6 de abril (Nuestra Señora de Chamorro).
- Santiago de Compostela: 17 de febrero (Martes de Carnaval) y 14 de mayo (Día de la Ascensión).
- Lugo: 17 de febrero (Martes de Carnaval) y 5 de octubre (San Froilán).
- Ourense: 17 de febrero (Martes de Carnaval) y 11 de noviembre (San Martiño).
- Pontevedra: 18 de febrero (Miércoles de Ceniza) y 11 de julio (San Benito).
- Vigo: 28 de marzo (Festa da Reconquista) y 17 de agosto.
Festivos nacionales y autonómicos en Galicia 2026
El calendario laboral 2026 incluirá nueve festivos nacionales de carácter obligatorio:
- 1 de enero (Año Nuevo)
- Viernes Santo (3 de abril)
- 1 de mayo (Día del Trabajo)
- 15 de agosto (Asunción)
- 12 de octubre (Fiesta Nacional de España)
- 1 de noviembre (Todos los Santos)
- 6 de diciembre (Constitución Española)
- 8 de diciembre (Inmaculada Concepción)
- 25 de diciembre (Navidad)
En 2026, tanto el 1 de noviembre como el 6 de diciembre caerán en domingo, por lo que serán sustituidos por el 19 de marzo (San José) y el 24 de junio (San Juan). La Xunta de Galicia mantiene además el 25 de julio, Día de Galicia, como festivo autonómico, en cumplimiento del Decreto 8/1978.
El listado completo con los festivos locales de todos los concellos de Galicia para 2026 puede consultarse en el Diario Oficial de Galicia (DOG) a través del siguiente enlace oficial: https://www.xunta.gal/dog/Publicados/2025/20251030/AnuncioG0…
