Las universidades gallegas alcanzan un acuerdo sobre Medicina: A Coruña y Vigo renuncian a tener Facultad

Han acordado impulsar en un plazo de tres años un modelo descentralizado con unidades docentes en A Vigo y A Coruña
Imagen de archivo de la Facultad de Medicina de la USC | USC
Imagen de archivo de la Facultad de Medicina de la USC | USC

La Xunta de Galicia y los rectores de las tres universidades públicas gallegas han sellado un preacuerdo clave para la descentralización del grado de Medicina, actualmente impartido únicamente en la Universidade de Santiago de Compostela (USC). Tras meses de tensiones y propuestas enfrentadas, las universidades de A Coruña (UDC) y Vigo (UVigo) han decidido renunciar a crear una Facultad propia de Medicina, apostando por un modelo compartido de docencia.

El entendimiento, presentado en la Cidade da Cultura junto al conselleiro de Educación, Román Rodríguez, y el titular de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, supone un punto de inflexión en la reorganización de la enseñanza médica en Galicia. Los tres rectores —Antonio López (USC), Ricardo Cao (UDC) y Manuel Reigosa (UVigo)— confirmaron que presentarán en los próximos días un documento único y consensuado ante el grupo de trabajo que coordina el proceso.

Un modelo descentralizado con unidades docentes en Vigo y A Coruña

El acuerdo establece que la descentralización afectará al segundo ciclo del grado de Medicina, es decir, los cursos cuarto, quinto y sexto. A partir del curso 2026-2027, se implantará de manera progresiva un sistema de unidades docentes en los campus de Vigo y A Coruña, donde el alumnado podrá cursar parte de su formación teórica y práctica.

Uno de los puntos más relevantes es que al menos el 50 % de la docencia que se imparta en estos campus será asumida por profesorado de la UDC y la UVigo, garantizando así su participación activa en la formación médica. Además, la descentralización se completará en un plazo de tres años —hasta el curso 2028-2029— y contará con una comisión de seguimiento encargada de revisar anualmente su cumplimiento.

Fin de meses de desacuerdo entre las universidades

Este consenso pone fin a una larga etapa de desencuentros. Durante los últimos meses, tanto A Coruña como Vigo habían mostrado su intención de solicitar oficialmente la implantación del grado de Medicina ante la falta de avances en el grupo de trabajo. Sin embargo, la nueva fórmula de cooperación, impulsada desde la Xunta, ha permitido reconducir las negociaciones.

“Los obstáculos que existían ahora se transforman en una oportunidad. Presentaremos un documento único que garantice una docencia descentralizada, moderna y de calidad”, explicó el rector de la Universidade de Vigo, Manuel Reigosa.

Por su parte, el rector de la USC, Antonio López, destacó que la facultad seguirá adscrita a la Universidad de Santiago, aunque con una “colaboración real y efectiva” de las otras dos instituciones.

Un paso hacia la cooperación universitaria en Galicia

El preacuerdo alcanzado simboliza un nuevo modelo de colaboración universitaria en Galicia, que busca equilibrar la oferta académica sin duplicar titulaciones ni dispersar recursos. Además, responde a una demanda creciente de los hospitales de Vigo y A Coruña, que reclamaban un mayor vínculo con la formación médica universitaria.

Con este pacto, la Xunta y las tres universidades apuestan por fortalecer la docencia y la investigación sanitaria en toda la comunidad, garantizando que los futuros médicos gallegos puedan formarse en distintos campus y hospitales del sistema público.

PUBLICIDAD
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.