La ciudad de Ferrol se incorpora al Inventario de Lugares de Memoria Democrática, según la publicación en el BOE de la resolución de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática. Este inventario reconoce espacios clave en la historia de la lucha por los derechos y libertades en España.
El expediente recoge que, entre 1936 y 1945, se produjeron cerca de trescientas ejecuciones cuyos restos fueron enterrados en fosas comunes. Además, identifica distintos lugares de Ferrol donde la represión fue más intensa y donde también surgieron formas de resistencia.
Entre estos espacios se incluyen el Castillo de San Felipe, utilizado como prisión militar y lugar de fusilamientos; el cementerio civil de Canido, habitual escenario de la ejecución de marineros y sindicalistas, actualmente ocupado por el Instituto de Canido; y el cementerio de San Salvador de Serantes, donde se llevaron a cabo ejecuciones colectivas y reposan unas 150 víctimas.

También forman parte del inventario otras instalaciones militares vinculadas a la represión, como las prisiones navales de Caranza y A Graña, así como el Cuartel del Baluarte.
El expediente también reconoce la tradición de resistencia obrera, con movilizaciones en la antigua Bazán (hoy Navantia) y espacios de sociabilidad republicana como el Teatro Jofre. Además, valora el patrimonio intelectual de Ferrol, cuna de figuras como Concepción Arenal y Pablo Iglesias Posse.

Aunque la publicación en el BOE hace oficial la incorporación, ahora se abre un plazo de audiencia e información pública antes de la resolución definitiva, que deberá notificarse en un máximo de doce meses.


