El Foro Cidadán polo Ferrocarril ha solicitado formalmente al BNG la retirada de una Proposición non de Lei (PNL) que la formación nacionalista ha registrado en el Parlamento de Galicia sobre las infraestructuras ferroviarias de Ferrolterra. El colectivo ciudadano considera que el BNG ha actuado de forma unilateral con un texto que había sido consensuado por todos los partidos políticos de la comarca y cuya tramitación parlamentaria, según defienden, debía seguir el mismo camino de consenso.
La iniciativa del BNG reproduce literalmente la Declaración Institucional aprobada por unanimidad en el pleno del Concello de Ferrol y en la Mancomunidad de Municipios de Ferrolterra, tras un proceso promovido por el propio Foro y al que se sumaron todos los grupos municipales. La intención común, tal como se recogió en aquel acuerdo, era llevar el documento tanto al Parlamento gallego como al Congreso de los Diputados de forma unitaria, con el respaldo de todas las fuerzas políticas.
En una carta dirigida a la responsable comarcal del BNG, Pilar Lozano, la plataforma recuerda que el texto «é o resultado e pertence ao traballo colectivo dos compoñentes do Foro Cidadán polo Ferrocarril e tamén de tódolos grupos municipais do Concello de Ferrol». Y añade que su tramitación parlamentaria debía realizarse «de común acordo e coñecemento dos grupos parlamentarios das forzas políticas que en Ferrolterra participaron na súa elaboración e aprobación». El Foro considera que la presentación en solitario del BNG incumple lo pactado y rompe la unidad institucional que se había logrado. «De non ser así, lamentamos ter que comunicarche que non nos sentimos representados», concluye la misiva.
A esta petición se ha sumado el Grupo Socialista en el Parlamento gallego. Por indicación de su portavoz, José Ramón Gómez Besteiro, el PSdeG remitió un escrito a la Presidencia de la Cámara y a los portavoces del resto de grupos solicitando que la iniciativa del BNG se transforme en una Declaración Institucional. En el texto, los socialistas apelan a mantener la unidad política en torno a las demandas ferroviarias de la comarca y piden expresamente que la PNL sea retirada «co fin de garantir unha mensaxe común en favor das necesidades ferroviarias de Ferrolterra».
Reivindicación compartida
El conflicto no se centra en el contenido del documento —que es compartido por todas las partes—, sino en el modo en que se ha gestionado su tramitación parlamentaria. Para el Foro, que lleva meses impulsando movilizaciones ciudadanas y acciones simbólicas como viajes reivindicativos en tren, la clave está en mantener la unidad institucional para reforzar el impacto político de las demandas.
Entre sus principales reclamaciones figuran la modernización de la conexión ferroviaria entre Ferrol y A Coruña —con mejores frecuencias, infraestructuras y tiempos de viaje—, la recuperación de trenes directos con Madrid, el impulso al transporte de mercancías y la mejora de estaciones y servicios. También se exige que tanto la Xunta como el Gobierno central asuman responsabilidades en la financiación y gestión del sistema ferroviario gallego.
El Foro Cidadán ha convocado una gran manifestación en Ferrol para el próximo 30 de noviembre con el objetivo de visibilizar el malestar ciudadano por el abandono de las infraestructuras ferroviarias en la comarca. La movilización ha sido respaldada por partidos, sindicatos y organizaciones sociales, y forma parte de un calendario reivindicativo que se ha intensificado en las últimas semanas.
El BNG defiende su iniciativa
Desde el BNG, aunque por el momento no ha habido respuesta oficial a las cartas, la formación defiende que su iniciativa pretende trasladar cuanto antes al Parlamento unas demandas ampliamente compartidas en la comarca. En la exposición de motivos de la PNL se recogen puntos como la necesidad de finalizar el bypass de Betanzos, electrificar el tramo pendiente entre Ferrol y Cabanas, o avanzar en la transferencia de competencias ferroviarias a Galicia.


