Muere el gallego Julio Fernández, fundador del grupo Filmax

Natural de A Fonsagrada, en los años 80 se mudó a Hollywood para traer producciones internacionales al mercado español: poco después adquirió Filmax, empresa que presidió hasta 2010
Julio Fernández Filmax A Fonsagrada Galicia

El productor gallego Julio Fernández Rodríguez, figura clave de la industria audiovisual española y creador del emblemático grupo Filmax, falleció este lunes en Miami a los 78 años, según anunció la compañía en un comunicado difundido este martes.

Originario de A Fonsagrada (Lugo), Fernández inició su trayectoria cinematográfica a principios de los años ochenta, cuando decidió trasladarse a Hollywood en 1983 para impulsar la llegada de producciones internacionales al mercado español. Poco después adquiriría la marca Filmax, que bajo su dirección se convertiría en una de las productoras y distribuidoras de referencia en España.

A lo largo de su extensa carrera, respaldó decenas de largometrajes y ocupó cargos destacados dentro del sector, como miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España y consejero en la entidad de gestión de derechos de los productores audiovisuales. También presidió la Asociación de Empresarios Gallegos de Catalunya (Aegacat).

Su labor fue reconocida en múltiples ocasiones, recibiendo distinciones como la Medalla Castelao y las llaves de Barcelona y Miami. Entre los títulos en los que participó figuran ‘Manolito Gafotas’, ‘Palabras encadenadas’, ‘El maquinista’, ‘Darkness’, ‘Los sin nombre’, ‘Un cos al bosc’ o ‘Parella de tres’.

La familia del productor —su hermano Carlos Fernández y sus hijas Laura y Sandra Fernández— ha expresado su “profunda gratitud” por la entrega, el liderazgo y la valentía con los que Julio Fernández impulsó cada uno de sus proyectos, dejando un legado que marcó a generaciones dentro del cine español.

PUBLICIDAD
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.