El Partido Popular se ha hecho este lunes con el Gobierno municipal de Manzaneda: lo hace tras la aprobación de una moción de censura contra el hasta ahora regidor socialista, Amable Fernández, una iniciativa impulsada por los populares y respaldada por dos concejales tránsfugas que abandonaron recientemente el grupo del PSdeG —hasta entonces con mayoría absoluta— para pasar al de no adscritos.
El pleno confirmó como nuevo alcalde al portavoz popular, Pedro Yáñez, que obtuvo los cuatro votos determinantes para hacerse con el bastón de mando. La oposición de Fernández y sus dos concejales no bastó para frenar un proceso que había quedado en suspenso por decisión judicial, después de que el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 1 de Ourense detuviera cautelarmente la votación inicial por dudas sobre la validez de las firmas de los tránsfugas. La suspensión fue levantada la semana pasada, permitiendo que el relevo se consumara este lunes.
Yáñez: «No es un ataque personal, es un mecanismo democrático«
En su intervención tras ser proclamado alcalde, Yáñez defendió la moción como una herramienta “democrática” para cambiar el rumbo del Ayuntamiento, al que atribuyó un “grave deterioro institucional y económico”. Aseguró que las arcas municipales atraviesan una situación “crítica” y advirtió de que, de seguir así, el municipio podría estar a dos años de una intervención.
El nuevo regidor también criticó el ambiente generado durante el proceso, que definió como una “telenovela victimista”, y acusó al gobierno saliente de descalificar a los ediles que apoyaron la iniciativa. “No se censura a una persona, sino una forma de gobernar”, afirmó.
Fernández: «Me voy con la cabeza alta; esto no lo votaron los vecinos«
Por su parte, Amable Fernández aseguró que deja la Alcaldía “con la cabeza alta”, defendiendo que la moción no refleja la voluntad expresada por los vecinos en las urnas. Calificó el movimiento como “legal, pero moralmente reprobable”, y sostuvo que responde a intereses personales más que a razones de gestión.
El socialista recordó además que los dos ediles no adscritos no podrán asumir cargos de gobierno ni delegaciones, advirtiendo que el PSdeG llevará a los tribunales cualquier intento de incumplir esta limitación.
El PSdeG anuncia una moción contra el transfuguismo
A la sesión acudieron numerosos cargos socialistas, entre ellos el secretario provincial del PSdeG, Álvaro Vila, quien anunció que su grupo presentará en la Diputación de Ourense una moción contra el transfuguismo tras lo que definió como una situación “esperpéntica”. Vila afirmó que lo ocurrido “marcará un antes y un después” en la relación entre socialistas y populares en la provincia.
Con este cambio, el PP se hace con una Alcaldía que no ostentaba desde 2007, cerrando un ciclo de 18 años de gobiernos progresistas encabezados por BNG, SON y finalmente el PSOE. Fernández, que gobernó los últimos seis años —los últimos cuatro con mayoría absoluta— vio cómo su proyecto se fracturaba en julio cuando dos de sus concejales abandonaron el grupo y abrieron la puerta a la moción.



