Una veintena de delegados sindicales realizaron esta mañana, a las 06.00 horas, un piquete en el edificio de dirección del astillero para impedir la entrada a las instalaciones a los trabajadores de la cúpula directiva del Navantia Ferrol. Una acción que se enmarca dentro del calendario de protestas que el comité de empresa ha acordado con la plantilla para mostrar su rechazo a la «actitud pasiva que los responsables del astillero están teniendo» ante la falta de carga de trabajo para el próximo año, explicó el responsable del comité Emilio García Juanatey.
Los sindicatos de Navantia Ferrol vienen demandando desde principios de año que se cumplan los acuerdos suscritos en el Plan Industrial como son la modernización de la factoría y su transformación en un astillero 4.0 o la construcción del dique seco. Dos proyectos que no han sido recogidos en los Presupuestos Generales del Estado, tal y como se esperaba, y que ahogan aún más a un astillero que está quedándose fuera del mercado internacional por falta de competitividad.
«Ni la dirección del astillero de Ferrol ni la propia dirección de Navantia nos han dicho qué va a pasar con estos proyectos, qué plazos manejan o cuál es su hoja de ruta. No dicen nada. Solicitamos una reunión en Madrid con los máximos responsables de estos asuntos, de Transformación Digital y de Operaciones y Negocios, y nos las han denegado. Así que nos tememos que estas inversiones van a quedar congeladas durante un tiempo o incluso se pueden llegar a cancelar», explicó el presidente del comité naval.

Las medidas de presión como la tomada hoy van a continuar «hasta tener una respuesta sobre el futuro de la compañía» y, de hecho, antes de Navidad habrá una gran manifestación comarcal del sector naval de la comarca para demandar más carga de trabajo y más inversiones para que el astillero vuelva a ser competitivo. «Necesitamos saber si esto se va a modernizar o va a seguir siendo un astillero de mediados del siglo XX.», recalcó Emilio García.
Sobre el periodo de subactividad previsto desde marzo de 2021, cuando se entregue el segundo de los AOR de la Armada Australiana, el presidente del comité aseguró que la mayoría de los más de 900 operarios de las empresas auxiliares que están actualmente realizando «los últimos retoques» quedarán sin ningún tipo de carga de trabajo. A partir de esa fecha y hasta marzo de 2022 no hay proyectos sobre la mesa para las gradas de Navantia Ferrol y el propio responsable del comité reconoció hoy que solo sería viable acometer un proyecto que ya tenga realizada la parte de la ingeniería.
«Nosotros pedimos que se hicieran un AOR, porque ya teníamos hecha la ingeniería, pero la Armada nos dijo que no. Pedimos el BAM y tampoco parece que vaya a prosperar, así que estamos a la espera y presionaremos para que surja algún contrato civil o que nos permita empezar a trabajar a partir de abril o junio del próximo año», aseguró García Juanatey.