El GALP Golfo Ártabro Norte y la Escuela de Diseño Industrial de Ferrol buscan sinergias para el sector pesquero

Los participantes del proyecto inclusivo Tanza pudieron conocer de primera mano algunos de los estudios que se realizan en el laboratorio de plásticos del Campus y conocer la labor de investigación que se realiza en el centro
127116941_180638873728930_2948539535836502180_o

Los participantes del proyecto Tanza en Ferrol, impulsado por el GALP Golfo Ártabro Norte, realizaron hoy una visita a las instalaciones del Campus de Ferrol, donde fueron recibidos por los responsables de la Escuela de Diseño Industrial, que les expusieron algunos de los trabajos realizados en el centro. Ambas entidades pusimos en común algunas ideas de prototipado de objetos de utilidad para el sector pesquero que se puedan desarrollar dentro de Tanza por las entidades de inclusión participantes.

La doctora Ana Isabel Ares también guio a los participantes a una visita en el Laboratorio de Plásticos del Campus de Ferrol y, con ella, pudieron ver parte de la maquinaria que en este espacio emplean para el tratamiento de plásticos. «En sus instalaciones encontramos muchas herramientas de gestión y transformación de desechos similares a las que queremos emplear en nuestro Precious Plastic, pero con un callado más industrial», explicó la responsable del GALP María Antonia Fernández.

A estas visitas asistieron representantes de Saúde Mental Ferrol, Eume e Ortegal; Aspaneps Ferrol, Cofradía de Pescadores de Ferrol y de Barallobre y por parte del Concello de Ferrol las concejalas Maite Deus y Eva Martinez.

Actividades de Proyecto Tanza

El proyecto Tanza, impulsado por varios Grupo de Acción Local del Sector Pesquero, surge de la necesidad de definir lazos de cooperación entre el sector pesquero y el ámbito social, sobre todo en el que respeta al ámbito de las discapacidades, y la mejora medioambiental.

Así, su principal objetivo es el de poner en contacto a entidades del área de la inclusión social con el sector pesquero a lo largo de toda la costa gallega con el fin de mejorar la empleabilidad y la inclusión social en las actividades vinculadas al mar.

El proyecto pretende reforzar la gobernanza de las zonas costeras con una visión colaborativa e integradora del sector del mar, la inclusión social y también del importante papel que tienen los ayuntamientos como dinamizadores del territorio. Busca, por tanto, impulsar un mayor dinamismo socioeconómico en las zonas costeras, con una marcada orientación a la promoción de una economía más verde y sostenible.

Publicidad
Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.