Cerca de 500 micropymes y autónomos de Narón solicitaron las ayudas del programa PEL-Reactiva

Los negocios podrán optar a ayudas de de 1.500, 2.000, 2.500 o 3.000 euros según su situación
IQBARJYYPVH2TOR3EHP2OTGYSI (1)

La alcaldesa de Narón, Marián Ferreiro, anunció que se registraron en el Concello un total de 484 solicitudes de ayuda en el marco de las ayudas del programa “PEL Reactiva-Ayuntamiento de Narón”, impulsado por la Diputación de A Coruña en colaboración con la administración local. Ayer a las 14.00 horas se cerró el plazo habilitado para tramitar estas ayudas, que se abrió el pasado 6 de noviembre.

Ferreiro indicó que la Diputación de A Coruña destina una cuantía global de 457.292,79 euros a la ciudad para microempresas y personal autónomo con o sin empleados a su cargo. En las bases se estipulaban los requisitos establecidos para poder optar a estas ayudas, por importe de 1.500, 2.000, 2.500 o 3.000 euros, en función de cada caso.

“Desde el gobierno local valoramos las aportaciones que realizará la administración provincial y que completarán los 1,3 millones de euros que desde el Concello se abonaron ya la empresas y personas autónomas de la ciudad, algo más de 600, con cargo al programa municipal “Narón Impulsa” para minimizar el impacto económico de la crisis derivada de la Covid-19”.

Las ayudas convocadas a través del programa “PEL Reactiva-Ayuntamiento de Narón” pueden destinarse a la adquisición de material antiséptico o desinfectante, productos de higiene y limpieza, arrendamientos y cánones de maquinaria, vehículos, locales o instalaciones, adaptación de los locales a las medidas preventivas de la Covid-19 y primas de seguros y suministros.

La alcaldesa recordó que las solicitudes presentadas se analizarán y se puntuarán “siguiendo los criterios de valoración que estipuló a Diputación de A Coruña en este programa, iguales para toda la provincia”.

Además, subrayó que “todas aquellas personas que presentaron solicitudes deberán estar pendientes de la Sede Electrónica del Ayuntamiento, así como de la página web y el Facebook, donde se informará en el momento en que se publique la primera resolución provisional, en la que aparecerán las empresas admitidas, excluidas y las que tienen que aportar o subsanar alguna documentación, con los pertinentes plazos para hacerlo”.

Una vez que se publique el listado definitivo, Ferreiro recordó a las empresas que disponen como fecha tope el 31 de marzo del próximo año para presentar las facturas justificativas referidas a los conceptos de gastos que le fueron subvencionados, para posteriormente abonarle el importe que corresponda.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.