Pontedeume acogió un nuevo encuentro de dinamización entre agentes del sector pesquero, promovido por el GALP Golfo Ártabro Norte. Estos encuentros pretenden animar a los colectivos relacionados con el mar a la presentación de iniciativas en el marco del programa de ayudas del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca.
Presentar experiencias de proyectos promovidos por los Grupos de Acción Local del Sector Pesquero, y aclarar las dudas para la próxima convocatoria de fondos, que finaliza el 1 de marzo de 2021, fueron los principiais temas que se trataron en la reunión que se celebró ayer en Pontedeume.
La Casa de la Cultura de Pontedeume acogió este encuentro de trabajo en el que el principal objetivo fue el de dinamizar la generación de proyectos por parte de empresas y entidades de esta zona costera, para ser financiados por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca.
En el acto participaron dos promotoras de proyectos: Paloma de “La pescadería de Juan y Paloma” de Pontedeume, y Verónica Rodil Lozano de “Conservas Faro de Burela”, que expusieron como fue su experiencia en la puesta en marcha de sus negocios, que fueron financiado con estos fondos. La primera es una pescadería ubicada en Pontedeume, que trabaja la comercialización al por menor de pescados y mariscos, con una importante oferta de producto local. En este proyecto se financiaron el acondicionamiento del local y diversos equipamientos, como un acuario, para la venta de mariscos y crustáceos.
Para ella, la ayuda del GALP, fue decisiva a la hora de poner en marcha el proyecto, «ya que sino sería muy complejo afrontar una inversión tan elevada», explicó. Faro de Burela procede de una familia que se dedica al comercio mayorista de pescados y decidió diversificar su línea de negocio. En este sentido, apuestaron por la elaboración de conservas artesanales, teniendo como producto estrella el bonito, una de las principales especies comercializada en la Lonja burelesa. Ambas promotoras destacaron la importancia que tiene la atención a las redes sociales, como un medio más para favorecer el conocimiento y la comercialización de sus negocios y productos.
Después de estas presentaciones, el público asistente participó en uno debate en el que se pretendió dar respuesta a todas las dudas relacionadas con el procedimiento de ayudas que gestiona el GALP. A respeto de esto se señaló la importancia que tiene el diseño del proyecto para su presentación y el cumplimiento de todos los requisitos que se exigen para ser beneficiarias de ayuda.
El GALP Golfo Ártabro Norte puso sus medios a disposición de los potenciales promotores, para que estos puedan consultar cualquier duda que tengan a la hora de presentar un proyecto. Se les recordó que el plazo finaliza el día 1 de marzo de 2021, con el cual ya es necesario ir perfilando aquellos posibles proyectos que se quieran promover.
El próximo día 14 de diciembre se celebrará en Ferrol, si las condiciones lo permiten, otro encuentro informativo, destinado principalmente al tejido de placeros y placeras de esta localidad, así como la cualquier persona interesada en promover cualquier iniciativa bajo el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca promovido por el GALP Golfo Ártabro Norte.