CCOO llama a la huelga general de la industria de Ferrolterra ante la situación de «extrema gravedad del sector»

El sindicato pide intensificar las protestas y confluir con el resto de centrales sindicales en una gran movilización comarcal
EROGQWQWkAUDrql

La federación de Industria de CC.OO. en Ferrolterra ha hecho hoy un llamamiento encaminado a convocar a una huelga general del sector en la comarca ante los conflictos laborales «de extrema gravedad» que están viviendo algunas de las principales empresas de la zona. Desde el sindicato estiman que miles de puestos de trabajo directos y otros tantos indirectos pueden destruirse en los próximos meses.

«En un breve plazo de tiempo, si no hay soluciones, estamos hablando del cierre de Gamesa con 300 empleos; del despido de alrededor de otros 300 empleados entre auxiliares e indirectos en Endesa As Pontes y la ya conocida crisis que sufren los astilleros de Navantia Fene y Ferrol», que según los cálculos del propio comité de empresa podría dejar en la calle a cerca de 900 personas a partir de marzo de 2021.

Tras la asamblea de delegados de CC.OO. Industria celebrada hoy se ha preparado un calendario de movilizaciones «cada vez más intensas» que pretenden confluir con las de otras centrales sindicales para preparar el camino a una huelga general de la industria en la comarca y dar a conocer la crítica situación que espera a miles de familias de Ferrolterra. «La huelga general de la industria en la comarca es necesaria y es posible. Juntos moveremos las voluntades políticas para lograr un futuro digno para las comarcas de Ferrol, Eume y Ortegal», aseguraron desde la central sindical.

«No podemos esperar más. La clase obrera de esta comarca debemos dar un paso adelante para implicar a todos los responsables políticos de distintos signos y administraciones. Tienen que demostrar la voluntad con hechos, pues la industria de estas comarcas requiere de inversión y voluntad por la transición energética justa, por las renovables y por el Astillero 4.0 con el dique cubierto como pieza fundamental. Los presupuestos generales del estado, los de la Xunta de Galicia, los convenios de transición y los fondos europeos por la recuperación económica tienen que dar cabida las soluciones vitales que urgen».

 

PUBLICIDAD
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.