Mato destaca el potencial industrial y marítimo de Ferrol para la reconstrucción de la comarca

El alcalde de la ciudad presentó hoy el informe elaborado tras la Conferencia de Alcaldes del Eje Atlántico celebrada el pasado 17 de septiembre en Pontevedra
2020_12_10ffEixo01

El alcalde, Ángel Mato, y el secretario general del Eje Atlántico, Xoán Vázquez Mao, presentaron hoy en el ayuntamiento de Ferrol el informe elaborado tras la Conferencia de Alcaldes del Eje Atlántico celebrada el pasado 17 de septiembre en Pontevedra, en la que 31 regidores y un conjunto de expertos debatieron sobre las políticas en el marco del proceso de reconstrucción para salir de la crisis causada por la pandemia de la covid-19. Estuvieron acompañados por el expresidente de la Xunta de Galicia Fernando González Laxe, uno de los autores del documento, en el que se realiza un análisis de la situación y se presentan escenarios de futuro.

Mato manifestó la necesidad de afrontar los retos del cambio climático y apostar por la recuperación del talento de la ciudad con el Campus Industrial como uno de los referentes. Señaló también la importancia de hacer un esfuerzo por las energías limpias, la transición verde, seguir impulsando la eólica marina, “en la que somos líderes mundiales”, y apostar por la transformación digital, con la instalación del Cesena en A Cabana, y también con la reclamación de un dique cubierto para Ferrol, con tecnología robotizada de última generación que complemente el taller de subbloques de Navantia.

El regidor explicó que Ferrol tiene muchos elementos para convertirse en una ciudad resiliente desde el punto de vista económico, aunque “tiene que seguir trabajando hacia delante”. La apuesta de futuro de esta ciudad, dijo, pasa por aprovechar “nuestra tradición y talento para contar en nuestras costas con un parque experimental que permita probar los elementos que aquí se diseñan y fabrican”.

El alcalde hizo hincapié en el campo social como reto tras la pandemia, y apostó por el fortalecimiento de la sanidad pública y el refuerzo del cuidado de las personas mayores. Ferrol, dijo, está en las mejores condiciones para abordar el futuro “pensando no solo en el mañana, sino en el pasado mañana”.

El papel de los ayuntamientos

Vázquez Mao destacó, por su parte, que esta crisis puso en valor el papel de los ayuntamientos, sobre los que recayó el primer nivel de la gestión de la pandemia. El encuentro sirvió para poner en común las medidas que habilitó cada municipio, pero también para que los regidores habían estado en contacto con expertos de diferentes ámbitos. Se trata, dijo, de adaptarse la un futuro en el que “nada va a ser igual que antes”.

Por su parte, Gonzalez Laxe se refirió al por menor al contenido del informe. La primera parte del trabajo se centra en el análisis económico de los efectos de la pandemia. «Es la primera vez -aseguró- que se pone arriba de la mesa una cuantificación de muchos efectos sobre diferentes indicadores económicos».

La segunda parte recoge las propuestas, sobre las intervenciones de los alcaldes en el foro de Pontevedra, para enmarcarlas en el futuro. Se hace sobre cuatro ejes, detalló, que definen el modelo de ciudad del futuro. Uno es la preocupación de los ayuntamientos por la ocupación del territorio: deben buscar espacios para nuevos servicios públicos que son necesarios y necesitan llevar a cabo políticas “de atracción”, además de ser adaptables. Otro eje gira en torno a las dinámicas de transición y resiliencia, en especial la digitalización y la innovación.

El tercero, “también nuevo”, es darle cobertura a los “nuevos riesgos”, desde perspectivas medioambientales y sanitarias, entre otras. Finalmente, aseguró, se debe “definir la nueva gobernanza local”, sobre todo en el “liderazgo reforzado” de los alcaldes. Como conclusión, dijo que es obligado buscar elementos tractores que permitan “sustituir las viejas actividades económicas por otras noticias y preparar las nuevas sociedades a través de sus habilidades”.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.