Indalecio Seijo tomó hoy posesión como nuevo presidente de la Autoridad Portuaria de Ferrol en un acto celebrado en la sala de exposiciones de la entidad, en el puerto de Curuxeiras. En la ceremonia, estuvieron presentes, entre otros, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo; el alcalde de Ferrol, Ángel Mato, la subdelegada del Gobierno en A Coruña, Pilar López-Rioboo y el presidente saliente, José Manuel Vilariño.
Seijo alabó el trabajo de su predecesor en el cargo, José Manuel Vilariño, y dijo recoger su legado «con orgullo». «Trabajaré para concluir el acceso ferroviario a Caneliñas, favorecer la ampliación de la terminal de contenedores, completar la reordenación de usos portuarios, profundizar en la política de diversificación de tráficos, renovar la fachada marítima, visibilizar la trascendencia de la actividad portuaria en el desarrollo del Ferrol del futuro, y por el futuro de A Mariña en tan crítico momento», aseguró el nuevo presidente del Puerto.
Además, Seijo abogó por seguir impulsando las relaciones de esta institución con la Armada, con Navantia, con la Universidad y con el Concello. «El diálogo y la acción conjunta de las diferentes Administraciones deben conformar el pilar fundamental sobre el que asentar la transformación económica y social que Ferrol necesita», dijo ante las autoridades presentes.
Por su parte, el presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo destacó la necesidad de diversificar los tráficos para superar la bajada de las importaciones de carbones; y la renovación de la fachada marítima con la rehabilitación de los edificios de Aduanas y Comandancia. Feijoo también destacó la herencia que deja Vilariño, como los récords de tráfico de mercancías, alcanzado en 2018, con 13,7 millones de toneladas; la entrada en funcionamiento de la terminal de containers del puerto exterior de Caneliñas, con tres líneas regulares ya operativas; la remodelación completa de la lonja de Curuxeiras o la incorporación del antiguo edificio de Aduanas.
Pilar López-Rioboo también tuvo palabras elogiosas para el presidente saliente, José Manuel Vilariño, y para su gestión durante los siete años al frente de la Autoridad Portuaria y recordó que a pesar de las actuales circunstancias adversas fue capaz de cumplir los objetivos del plan de empresa, incluso con cifras récord en tráfico de mercancías. “Sin duda, es algo fruto de tu manera de entender la gestión, siempre conciliadora, responsable y colaboradora, algo que es especialmente importante en los tiempos que vivimos”, señaló.
López-Rioboo destacó que los retos que tiene ante sí el nuevo presidente son grandes pero remarcó que en su andadura no estará solo ya que contará con el apoyo del Gobierno de España y de Puertos del Estado. “Las inversiones actuales son prueba lo diere porque permitirán situar al puerto en disposición de afrontar su futuro con nuevas perspectivas”, afirmó, para recordar en este sentido el esfuerzo inversor estatal del nuevo acceso ferroviario.
“Sabemos que las potencialidades del puerto de Ferrol son enormes, tanto para la captación de actividades logísticas como para el asentamiento de empresas e industrias. Es un futuro apasionante y requiere más que nunca del trabajo conjunto y coordinado de todas las administraciones”, detalló la subdelegada para poner como ejemplo de cogobernanza a la Autoridad Portuaria.