Ferrol, Eume y Ortegal, llamados a la huelga el 17 de diciembre

CIG, UGT y CCOO convocan una movilización comarcal para revertir la grave crisis industrial y social que viven las tres comarcas
13-06-12_FolgaComarcalFerrol_0032

Los secretarios comarcales de la CIG, UGT y CCOO de Ferrol comparecieron este viernes en rueda de prensa para hacer un llamamiento a toda de la ciudadanía de la comarca a secundar la jornada de huelga parcial (de las 10.00 a las 14.00 horas) y la movilización convocada para el próximo jueves, 17 de diciembre, en demanda de soluciones y medidas para revertir la grave crisis industrial y social que viven Ferrol, Eume y Ortegal. Precisamente, el lema que liderará la manifestación será «SOS Ferro, Eume y Ortegal».

La huelga, explicó Manuel Grandal, secretario comarcal de la CIG de Ferrol, tiene carácter general y afecta a todos los sectores laborales entre a las 10.00 y a las 14.00 horas. En ese tiempo, todas las trabajadoras y trabajadores y el conjunto de la ciudadanía están llamadas a participar en la cadena humana que unirá los ayuntamientos de Ferrol y Narón a través de la carretera de Castilla y la calle Galiano. La acción reivindicativa se desarrollará entre a las 11.00 y a las 13.00 horas y a través de ella no solo se quiere denunciar la crítica situación social, económica y laboral, sino reclamar alternativas urgentes para dotar de futuro a comarca.

Con esta medida de presión se recupera la movilización comarcal que las centrales sindicales tenían acordada para el mes de marzo, pero que la pandemia obligó a suspender. «Si entonces había motivos más que desvanes para movilizarnos ahora aún nos encontramos en una situación peor», advierten ahora los sindicatos.

En este sentido, recuerdan que se aprobaron los Presupuestos Generales del Estado «que olvidan esta comarca» y están a debate de los Presupuestos de la Xunta «que tienen muy poca consideración por Ferrolterra» y ni siquiera en relación a los fondos europeos de reconstrucción hay una apuesta clara de los Gobiernos por proyectos relacionados con los principales sectores productivos de la comarca y las transformaciones que tienen que darse en estas industrias.

«En el naval nos encontramos con dos años por delante de vacío de trabajo y no se hacen las inversiones necesarias en las instalaciones; mientras que para AS Pontes sigue sin haber proyecto industrial de futuro», recalcan desde la CIG. Además, desde los sindicatos ponen el foco en que «cuando existe interés político se ponen en marcha partidas extraordinarias y líneas de financiación a través de organismos como el IGAPE para asentar proyectos allí donde hay necesidad e interés». Algo que no está sucediendo con la comarca.

Recuperar la presión social

Este desmantelamiento progresivo está arrastrando al resto de los sectores, explican los sindicatos mayoritarios. «Aquí hay hoteles cerrados no porque había bajado el turismo por la pandemia, sino porque no hay pernoctas de personal que antes venía a trabajar la Navantia, como personal técnico o de navieras. Y esto influye también en el resto de las actividades. como hostelería, taxis o comercio, por eso esta reivindicación le compete a toda la ciudadanía», insisten.

«No podemos quedarnos parados delante de esta situación», aseveró Grandal, animando a la participación masiva en la huelga y en la cadena humana, pues «con esta acción pretendemos recuperar toda esa presión social que precisamos para que los Gobiernos den alternativas y soluciones de futuro».

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.