La plantilla de Siemens Gamesa en As Somozas secunda hoy su segunda jornada de huelga, dentro del paro de 48 horas acordado con el comité de empresa para demandar más carga de trabajo y visibilizar la situación de ahogamiento que sufre la factoría, que corre el riesgo de cierre. Tanto ayer como hoy cientos de trabajadores se han concentrado en las rotondas de acceso al polígono de As Somozas (carretera DP 7010 y AC-110), desde las seis de la mañana a las doce de la noche.
A día de hoy no hay confirmación de nuevos pedidos y ya hay departamentos que han terminado su producción para este año, sin que la dirección les haya garantizado su continuidad. «Se trata de una situación muy crítica para la planta de As Somozas, con 29 puestos de trabajo ya en el aire. Tan crítica que a 21 de diciembre vencen otros 29 contratos temporales que, según palabras textuales de la propia empresa, casi con toda probabilidad no serán renovados», explicó Sergio López, el presidente del comité. Estos 29 trabajadores se unirían a los 59 que fueron despedidos hace un mes de la factoría. «La carga de trabajo urge», han reiterado desde el comité a la empresa en la última reunión del pasado 4 de diciembre.
Los representantes sindicales mantendrá hoy una reunión con la Xunta, los ministerio de Transición Ecológica y el de Industria, la dirección de Siemens en Madrid, y de la que se demanda que ambas administraciones «junten esfuerzos para exigir de la multinacional una clara apuesta de futuro por las plantas que tiene en España y por el mantenimiento del empleo», explican los sindicatos. Sobre todo, en el actual contexto en el que el Gobierno central ven de anunciar la puesta en marcha del calendario de subastas de energías renovables en España para los años 2020-2025, en el que se ofrecen 60.000 megavatios, la mitad de ellos para la eólica.
El comité espera que de esta reunión salga un plan de futuro y que la empresa aclare los escenarios en los que se va a mover en los próximos meses y en los próximos años. Precisamente, la subasta energética anunciada por el Gobierno para enero, en la que se obligará a la presentación de un plan estratégico, puede ser un buen contexto para aclarar el futuro de las plantas de España y de su empleo.
«Con la subasta energética que pone el Gobierno arriba de la mesa es el momento de que Siemens Gamesa apueste por las plantas y el empleo en España», indicaron los representantes de los trabajadores, mientras se preguntan qué hace esta multinacional comprando palas en Portugal para montarlas en Burgos.
Así, el Comité insiste en pedir al Gobierno central y Junta que en la reunión de esta mañana junten esfuerzos frente a la multinacional y trabajen por una apuesta clara para que las palas eólicas se fabriquen en España.