«Las vidas no se compran», la campaña del Concello de Fene e Indican sobre el abandono animal

La iniciativa pretende fomentar la adopción como alternativa a la compra y la responsabilidad de la tenencia de un perro, debido a la alta tasa de abandono que existe en España y la superpoblación de las perreras
6938ef6f-3609-45e4-bf54-80b1bd4307dc.600x429

El Ayuntamiento de Fene, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, y la asociación Iniciativa Dignidad Canina -INDICAN- acaban de poner en marcha una campaña de sensibilización ciudadana con dos objetivos principales: evitar la compra de perros durante la Navidad y concienciar sobre los cuidados y la responsabilidad que implica hacerse cargo de una mascota.

La iniciativa -que va acompañada de material divulgativo- también pretende fomentar la adopción como alternativa, con la finalidad de aliviar el abarrotamiento de la perrera de Mougá y de otras protectoras que trabajan en la comarca.

El cartel editado por el Ayuntamiento va encabezado con el lema «Las vidas no se compran», poniendo de relevancia y denunciando al mismo tempo que España es uno de los países con una mayor tasa de abandono animal, sobre todo perros que fueron regalos de Navidad y que finalizan unos meses después encadenados, enjaulados, tirados en colectores, ahogados, muertos por inanición o frío o, en el mejor de los casos, abandonados en perreras y refugios.

Una cruda realidad calificada cómo «vergonzosa» por el departamento de Medio Ambiente de Fene que se intenta atajar a base de concienciación, comenzando precisamente por estas fechas. «Los perros no son juguetes, sino seres con sentimientos que también sufren. Traer un perro para a casa es una responsabilidad para toda la vida, ya que dependerá de nosotros para sobrevivir y deberá recibir los cuidados que necesita», comenta la titular del área, Marta Pereiro.

En este sentido, la campaña promovida por el Ayuntamiento de Fene y la asociación INDICAN aboga porque, una vez se tenga asumida esa responsabilidad, se opte preferentemente por la adopción «para no fomentar la cría ilegal y para aliviar la superpoblación de la perrera de Mougá y las protectoras de la comarca», apunta Pereiro.

La cartelería de la iniciativa se distribuirá por todo el territorio fenés y también en las redes sociales -entre ellas la página en facebook Fene Adopta-, donde se invita a utilizar los lemas con el hashtag #NonAoAbandono, #NonSonXoguetes, #SonFamilia, #AdoptandoSalvasVidas y #FeneAdopta.

Además también se introduce un recordatorio del contenido de la Ley 4/2017 de Protección y Bienestar de los Animales de Compañía de Galicia, que prohíbe, entre otras prácticas, el abandono, el encadenamiento continuado o la limitación de los movimientos de los perros durante la mayor parte del día. Conductas que pueden ser sancionadas con multas de entre 500 y 5.000 euros y mismo con penas de cadena.

Desde Medio Ambiente se pide que, ante situaciones semejantes, «no se mire para otro lado», sino que se le comunique a la Policía Local, a la Guardia Civil. De los casos de abandono o maltrato también se puede informar al refugio de animales de Mougá y la INDICAN, mediante el correo [email protected].

 

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.