Javier Gómez Noya protagoniza el nuevo vídeo promocional del Camino Inglés

El presidente de la Diputación, Valentín González Formoso, agradeció el apoyo del triatleta ferrolano, al que calificó como "el mejor embajador para presentar el Camino Inglés ante el mundo"
Ep7cOKAW4AANhBJ

La Asociación de Ayuntamientos del Camino Inglés y la Diputación de A Coruña, en colaboración con Javier Gómez Noya, presentaron esta mañana en Compostela «La llamada del Camino Inglés», el vídeo promocional que pone en valor los paisajes más singulares, el patrimonio o la gastronomía de esta ruta jacobea que nace en Ferrol.

El evento contó también con la asistencia del presidente de la Deputación de A Coruña, Valentín González Formoso, el resposable de la Asociación de Ayuntamientos del Camino Inglés y alcalde de Oroso, Manuel Mirás, el vicepresidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, el vicepresidente y responsable del área de Turismo de la Diputación, Xosé Regeuira, el diputado provincial Antonio Leira, la concejala de Patrimonio Histórico del concello de Ferrol, Eva Martínez Montero, y el propio Javier Gómez Noya, protagonista del documental, que invitó a descubrir los secretos de un Camino con siglos de historia.

González Formoso agradeció a Gómez Noya su colaboración y su compromiso con Galicia. «Gracias por llevar Galicia contigo donde vayas, por invitarnos a recorrer el Camino contigo y por ser el mejor embajador del Camino Inglés ante el mundo», afirmó el presidente, que también destacó el importante trabajo que está llevando a cabo el ente provincial para acondicionar y dar a conocer esta ruta jacobea a nivel nacional e internacional.

 

El presidente de la Diputación también destacó la importancia de esta ruta para el desarrollo socioeconómico de los ayuntamientos por los que pasa -como Ferrol, Narón, Neda, Fene, Cabanas o Pontedeume-, ya que «ayuda a crear empleo y a fijar población en el rural», dos retos fundamentales de cara a el futuro, más aún pensando en la recuperación de una pandemia que está teniendo un efecto demoledor sobre un sector clave como lo del Turismo. A este desafío se suman otros, como la configuración de un modelo de turismo sostenible y de cercanía, seguir con la mejora de infraestructuras y reactivar el trazado como «ruta segura».

El trabajo llevado a cabo por la Diputación y la Asociación de Ayuntamientos del Camino Inglés consiguió convertir el itinerario jacobeo en el que más crece en número de peregrinos, así como tejer lazos con el Reino Unido, donde se encuentra el «kilómetro cero» de la ruta. «El Camino Inglés es también una apuesta por Europa», afirmó González Formoso.

Por su parte, la edil ferrolana Martínez Montero destacó que se trata de un vídeo que destaca por su calidad y también por ser “muy ferrolán”, y que forma parte de las iniciativas para poner en valor a ruta xacobea que nace en la ciudad. De hecho, Ferrol fue el municipio elegido este año para la celebración de la Primavera en el Camino. Por desgracia, esta edición hubo que retrasarla hasta 2021, debido a la pandemia de la covid-19. Esta va a ser la primera ocasión en la que la urbe asuma el papel de anfitriona y también por primera vez a organización va a correr a cargo de la Asociación de Ayuntamientos del Camino Inglés.

Puedes ver aquí el acto completo de presentación de la campaña y el vídeo promocional:

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.